El profesor e investigador de Biología del Desarrollo, Juan Carlos Izpisúa, ha visitado este martes las instalaciones de Primafrío para impartir una charla a más de 90 alumnos de Alhama y Molina de Segura.
El objetivo de la charla ha sido el despertar la vocación científica de los alumnos abriéndoles los horizontes a los que hoy mira la Ciencia, la Medicina y más concretamente la genética.
El rejuvenecimiento de las células será una realidad más pronto que tarde, lo que redundará en un beneficio para la Medicina, ya que permitirá evitar enfermedades asociadas a la edad, como por ejemplo el Alzheimer, o a través de la modificación genética evitar enfermedades de estas características, como la ceguera o el cáncer.
Estas son las líneas generales de las investigaciones de Izpisúa en las que lleva años trabajando y para ello es necesaria la financiación. La investigación científica es uno de los pilares para la prevención y mejora de la salud de las personas y en ello son conscientes en la UCAM y a partir de ahora la Fundación Primafrío que se ha sumado al proyecto.
En declaraciones a los medios de comunicación, tanto el director general de Primafrío, Juan Conesa, como la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez, han animado a las empresas murcianas a apoyar la investigación científica para que la Medicina siga avanzando.
Al acto también han asistido la alcaldesa de Alhama, Mariola Guevara, que ha puesto en valor la labor que realiza Primafrío, también a través de su Fundación, no solamente apoyando a la Ciencia, sino también al Deporte. Ha recalcado que para Alhama es "un orgullo" contar con empresas tan implicadas.
También han asistido y representantes de la Fundación de Estudios Médicos de Molina de Segura (FEM) y el director general de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, Carlos Albadalejo, quien ha destacado que desde el Gobierno Regional seguirán auspiciando este tipo de iniciativas.
El profesor Juan Carlos Izpisúa Belmonte está especializado en el campo de la biología del desarrollo. Es profesor de investigación y ejerce la cátedra Roger Guillemin en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de Estudios Biológicos, en La Jolla, California. También es catedrático extraordinario de biología del desarrollo en la Universidad Católica de Murcia.
Un año de trabajo
Este encuentro se enmarca cuando la Fundación Primafrio cumple un año desde su fundación en septiembre de 2018. Doce meses que le permiten hacer balance de su actividad ahondando en ámbitos como la Investigación, el desarrollo y la innovación, el emprendimiento y la economía social, la promoción del deporte, la defensa del medio ambiente, la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, y la prevención de la contaminación y efectos del cambio climático y la Inversión socialmente responsable y RSE.