Sanidad

Aconsejan vacunarse contra el sarampión a los mayores de 40 años

El aumento de los casos en España y en Europa, que apuntan a un rebrote de esta enfermedad, aconseja la vacunación como única 'arma' efectiva para su erradicación

Redacción | Lunes 02 de septiembre de 2019


¿Está vacunado contra el sarampión? ¿Ha pasado la enfermedad de pequeño?

Si ha contestado negativamene a las dos cuestiones y tiene más de 40 años, el Ministerio de Sanidad le aconseja que acuda a su médico de cabecera para vacunarse.

El rebrote de la enfermedad en España y en varios países de la Unión Europea obliga a volver a hacer una campaña de vacunación contra esta dolencia vírica muy contagiosa.

Aunque desde los años 70 y 80 se generalizó la vacunación contra el sarampión, los últimos brotes de sarampión en España muestran un mayor número de casos en las personas nacidas en España entre 1970 y 2000, la mayoría de ellos sin documentación de haber sido vacunados.

El hecho de que las personas sin vacuna y sin haber pasado la enfermedad hayan permanecido 'exentas' de ella durante este tiempo se debe al efecto 'inmunizador' de la población. Es decir, el hecho de que los demás estén vacunados 'protege' en cierta manera a las personas que no lo están.

Ello evidencia que la vacunación es la única herramienta efectiva para erradicar esta enfermedad.

Por ello, los nacidos después de 1970 que no recuerden si están vacunados o si pasaron la enfermedad, deben acudir a su médico de cabecera para plantearles esta cuestión y vacunarse.

Sanidad asume que los nacidos antes de ese año están inmunizados porque padecieron el sarampión.

La vacuna se administra en dos dosis y desde 1981 está incluida en el calendario vacunal bajo la denominación de Triple Vírica (TV). Esta vacuna engloba el sarampión, la rubeola y la parotiditis.

El tiempo recomendado entre la primera dosis y la segunda es al menos de cuatro semanas. Las mujeres en edad fértil deben evitar el embarazo en las cuatro semanas siguientes a la vacunación.

Generalmente, la vacuna de la Triple Vírica se administra a menores de edad en una primera dosis a los 12 meses y la segunda a los 3-4 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas