Educación

Profesores y padres calientan motores para la vuelta al 'cole'

Las clases comenzarán en Alhama el lunes 9 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial, según el calendario escolar aprobado para el curso 2019-20

Redacción | Lunes 02 de septiembre de 2019


El próximo lunes 9 de septiembre Alhama volverá al 'cole'.

Los centros educativos vuelven a abrir sus puertas a los alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial.

El resto de niveles educativos, ESO, Bachillerato y Adultos, comenzará el día 16 de septiembre y, por último, los de Formación Profesional comenzarán el día 23.

No obstante, este viernes, 6 de septiembre, arrancará el curso en 15 municipios: Abanilla, Albudeite, Alcantarilla, Aledo, Archena, Bullas, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Jumilla, Ojós, Ricote, San Javier, Ulea y Yecla.

El lunes, junto con Alhama, las clases comenzarán en Abarán, Águilas, Alguazas, Beniel, Blanca, Cartagena, Ceutí, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorquí, Los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Pedro del Pinatar, Santomera, Torre Pacheco, Totana y Villanuena del Río Segura.

El escalonado regreso a las aulas para los alumnos de Infantil y Primaria finalizará el martes, 10 de septiembre, cuando se incorporarán los municipios de Calasparra, Lorca y Pliego.

En Secundaria y Bachillerato el curso se iniciará el jueves, 12 de septiembre en Archena, Ceutí y Los Alcázares. Un día después, viernes 13, comenzarán las clases de los alumnos de ESO en Abarán, Alcantarilla, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cieza, Fortuna, Fuente Álamo, Lorca, Mazarrón, Murcia, San Javier y Totana.

El lunes 16 será el turno para Abanilla, Águilas, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Bullas, Calasparra, Jumilla, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorquí, Moratalla, Mula, Pliego, Puerto Lumbreras, San Pedro, Santomera y Torre Pacheco. El martes 17 de septiembre le tocará a Blanca, Molina y Yecla; y el 18 a Cehegín.

Calendario escolar consensuado

El calendario escolar de este curso se ha diseñado contando con la participación de los 45 municipios, que han establecido el inicio y final del periodo lectivo de cada municipio, así como los días no lectivos correspondientes a los festivos de carácter local y a otros días no lectivos que determina cada localidad, según informa el Gobierno Regional.

La titular de Educación ha destacado que “la participación de los municipios en el diseño del calendario escolar tiene como objetivo proporcionar mayor autonomía a los centros educativos, una de las medidas establecidas en la estrategia ‘+Calidad Educativa, +Éxito Escolar’”.

La normativa relativa a los centros docentes no universitarios establece que cada municipio debe respetar el mínimo de días lectivos establecidos, 178 en Primaria, 175 en Secundaria y 167 en Formación Profesional.

Esperanza Moreno ha asegurado que, además, el calendario “recoge todas las peticiones de la comunidad educativa y ha sido consensuado buscando la flexibilidad y la participación de los consejos escolares y de los centros”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas