Política

VÍDEO IU considera "prepotente" la subida de sueldos del PSOE

Juan Romero señala que Mariola Guevara es "la cara amable" del equipo de Gobierno y que tras la alcaldesa hay "mano o manos ferreas"

Viernes 28 de junio de 2019


"Aunque el Ayuntamiento vaya bien, no es motivo para despilfarrar, para poner unos sueldos desmesurados para lo que es posteriormente la actividad de Gobierno", afirma Antonio García, responable de Izquierda Unida. En su opinión, el PSOE ha aprobado una "estelar subida de sueldos".

En la misma línea, el concejal de Izquierda Unida, Juan Romero, afirma que esta decisión del PSOE ha sido "una medida prepotente e injusta" ya que la subida se ha llevado a cabo a costa de la subvención que reciben los grupos municipales, para intentar limitar su operatividad.

Este ha sido uno de los asuntos tratados en la rueda de prensa ofrecida este jueves por Izquierda Unida, donde también se ha hablado de la coordinadora que regirá la formación política hasta el próximo enero y de varios puntos abordados en los Plenos ordinario y extraordinario de junio, especialmente el referido al aumento de los salarios de la corporación municipal.

Sobre este último asunto, IU también ha criticado al PSOE por su forma de comparar los nuevos sueldos de los concejales socialistas con los que cobraban los ediles populares cuando el Ayuntamiento estaba gobernado por el PP. Antonio García ha indicado que el PSOE incluye los gastos de Seguridad Social al referirse a los salarios de 2011-2015 y que ese concepto no está reflejado en la presentación de los sueldos previstos para esta legislatura. En resumen, según los datos que han ofrecido en rueda de prensa los responsables de IU, el coste del salario la alcaldesa Mariola Guevara es superior en 4.000 euros anuales al que percibía Alfonso Fernando Cerón cuando estaba al frente del Ayuntamiento.

Los responsables de IU han señalado que en el equipo de Gobierno hay concejales con dedicación parcial que cobrarán "poco menos que 2.000 euros al mes" por 15 horas de trabajo a la semana.

En este punto, Antonio García ha recordado que el PSOE se oponía hace unos meses a subir el salario mínimo de 645 a 900 euros "porque podía desvirtuar el mercado, pero cuando hablamos de sus propios sueldos no son tan estrictos a la hora de las subidas", ha señalado.

Y ha añadido que "si este salario se debiese a una increíble competencia, a unas increíbles capacidades (de los ediles) para los puestos que están teniendo, sería maravilloso. Pero en el último Pleno nos hemos enfrentado a que una concejal ni siquiera sabía qué actividades se estaban llevando a cabo con respeto al colectivo LGTBIQ en su propia concejalía. No creemos que se deba a méritos propios esta subida".

La mano tendida de la alcaldesa
"Estamos viendo una cara amable, que es la cara de la alcaldesa, y no sé qué mano o manos ferreas detras de ella". Ésa ha sido la respuesta de Juan Romero preguntado por la intención expresada por Mariola Guevara de contar con la oposición en las decisiones importantes para Alhama de Murcia pese a que el PSOE cuenta con mayoría absoluta tras las últimas elecciones.

El concejal de IU también ha criticado la nota de prensa de los socialistas tras el último Pleno, entre otras razones, porque mezclan a su formación con Vox en el asunto de la declaracion oficial a favor del colectivo LGBITQ. "Cualquier estudiante de primero de Periodismo sabe que esto es manipulación pura y dura", ha señalado Juan Romero.

Sobre este asunto, Ana Pérez, responsable de Izquierda Unida ha recordado que su formación ha sido pionera en la defensa y protección del colectivo LGBITQ, "a lo que el PSOE se sumó posteriormente", ha indicado.

Pérez ha explicado que en el último Pleno IU no apoyó la propuesta conjunta de los socialistas, PP y Ciudadanos porque la consideró "insuficiente" al no ir acompañada de medidas concretas, como la redactada por su formación en 2015. No obstante, Pérez ha señalado que ninguno de los puntos aprobados hace cuatro años se ha desarrollado en su totalidad.

Por otro lado, la responsable de IU ha lamentado las declaraciones "desvirtuadas y sin contrastar" de la portavoz de Vox en el último Pleno sobre este asunto. Y ha exigido a la edil que facilite el nombre del centro educativo donde supuestamente tuvieron lugar los hechos que expuso. "En ningún centro de Alhama se imparten charlas de asuntos cómo los que mencionó en el Pleno, como enseñar a los niños a masturbarse", ha asegurado Ana Pérez.

Nueva distribución en el Pleno
El concejal de IU, Juan Romero, también ha hablado de los cambios de ubicación de los concejales en el Pleno. Ha explicado que la distribución durante la anterior legislatura, con los tres ediles de su formación junto a los concejales socialistas, estaba justificada por que su grupo apostó por facilitar la gobernabilidad del municipio.

Ahora, en cambio, con la mayoría absoluta del PSOE, "nuestro sitio está en la oposición, que no compartimos (ideológicamente) con ninguno del resto de grupos políticos. Pero desde la oposición vamos a exigir al equipo de Gobierno que cumpla con todas sus obligaciones", ha explicado Romero.

La modificación en la distribución de los ediles, que es potestad de la alcaldesa, se solicitó antes de la celebración del anterior Pleno, pleno cuando iba a comenzar la sesión, no se había tomado ninguna medida al respecto, ha indicado el concejal de IU. Por este motivo, los ediles se ordenaron de según el reparto de escaños tras las últimas elecciones.

En relación al resultado que han arrojado las urnas en Alhama, Romero no cree que IU se equivocara en su apuesta por la gobernabilidad. Al contrario, considera que su grupo hizo una "oposición responsable" en la anterior legislatura. No obstante, su compañero de partido Antonio García cree que Izquierda Unida tal vez no ha sabido transmitir "todo el trabajo y toda la energía" que su formación ha ofrecido para que "este municipio vaya mejorando con pequeños cambios y pequeñas reformas" llevadas a cabo por su grupo.

"Sabemos afrontar los golpes"
Desde el primer momento, Juan Romero no ha dudado reconocer que los últimos resultados electorales no han sido buenos para IU en Alhama. De hecho, ya han tomado las primeras decisiones para darle la vuelta a la situación. "Si alguien tenía alguna duda de que en Izquierda Unida nos crecíamos ante la adversidad, le vamos a demostrar que siempre ha sido así. No es la primera vez que nos hemos visto en situaciones complicadas", ha asegurado Juan Romero.

El primer paso se tomará el próximo jueves con la celebración de una asamblea en la que se expondrá a los afiliados y simpatizantes la propuesta de una coordinadora encabezada por Matías Romero y Chencho Tomás, además de Cristóbal Altamayo, que será el secretario de la misma. Este órgano estará operativo hasta enero de 2020, cuando está previsto que la coordinadora exponga su propuesta de organización de IU a nivel local y dé comienzo a un proceso de primarias para elegir al coordinador de la formación política.

"Somos una formación que sabemos afrontar los golpes y, generalmente, salimos fortalecidos", ha señalado Romero.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas