Educación

FOTOS El Valle de Leiva recuerda sus 50 años con sus directores

Un emotivo acto lleno de recuerdos, vivencias y añoranza de tiempos pasados ha puesto fin este viernes a la celebración del medio siglo de vida del Instituto Valle de Leiva

Sábado 11 de mayo de 2019


Acudieron antiguos profesores, ex directores y la alcaldesa Mariola Guevara, como estaba previsto. También se esperaba la asistencia de algún responsable de la Consejería de Educación. De hecho, hasta el último momento se daba por confirmada la presencia de un alto cargo de la Administración regional. El acto justificaba su asistencia ya que se ponía fin a la celebración del 50º aniversario de un centro que ha sido determinante para la educación y la cultura en nuestro municipio y, durante muchos años, para poblaciones como Librilla.

Sin embargo, en el último momento, al invitado le surgió algo más importante que hacer este viernes a las 20:30 horas. Ése fue el argumento que el ausente ofreció a los responsables del Instituto Valle de Leiva, que lo entendieron como una excusa para no dar la cara por el retraso en las obras de construcción del nuevo centro.

Teatro, cultura y añoranza
La ausencia del responsable de la Consejería de Educación no restó lustre al acto, cargado de emotividad y de recuerdos. Los asistentes pudieron conocer detalles de los comienzos del instituto contados por su quienes ayudaron en aquellos primeros pasos. Pero antes, alumnos de 4º de la ESO ofrecieron una representación teatral dirigida por Antonio García, profesor de Lengua y Literatura. Los estudiantes dieron vida sobre el escenario a los personajes de la obra 'El juez de los divorcios', de Miguel de Unamuno. Clara Sánchez, Alberto Martín, Ainoa Martínez, Francisco José Núñez, Isabel Norte, Pedro José Machi, Ángela Martínez, Daniel Romero e Ismael García vieron reconocida su actuación con un sonoro aplauso.

La representación dio pie a destacar la importancia que ha tenido el teatro a lo largo de la historia del instituto Valle de Leiva. De hecho, uno de los alumnos que se inició en el mundo de la escena con el profesor José Calero fue José María Cánovas Vera, que durante años fue director tanto del grupo amateur Crápula como de la compañía Sin Fin, con las que ha obtenido grandes éxitos.

Recuerdos
Después de la representación teatral, hubiera sido el momento de escuchar al responsable de la Consejería de Educación, pero ante su ausencia, paso el turno. Tomó la palabra la alcaldesa Mariola Guevara, una de las alumnas de Alhama de Murcia que estudio en este centro. Luego habló José Luis Gabaldón, el primer director del IES Valle de Leiva y que ocupó esa responsabilidad entre los años 1968 y 1975. Y, a continuación, intervino quien hoy es su sucesor, el director Roberto García.

Las palabras de todos ellos y de los otros ex directores que también intervinieron sirvieron para dejar constancia de la importancia que el instituto ha tenido tanto en el ámbito educativo como cultural de Alhama.

El centro empezó siendo una sección delegada de Lorca y más tarde tuvo entidad propia, pero desde el principio se convirtió en un referente académico. Los responsables de que fuera así hay que buscarlos entre los docentes y responsables que el centro ha tenido a lo largo de su historia.

En este medio siglo de vida, el instituto ha sido testigo de la transformación de nuestra sociedad y ha sabido adaptarse a los cambios. Empezó su andadura en una época donde la televisión era un artículo de lujo que existía en muy pocos hogares. Y ha llegado lleno de vida y de actividad a la era de las telecomunicaciones, la informática, las redes sociales...

Los profesores que ha tenido el Valle de Leiva a lo largo de los años no sólo han sabido transmitir conocimientos a sus alumnos, también les han inculcado valores y les han enseñado a ver la realidad desde otras perspectivas.

Homenaje a los directores
El acto que ha puesto fin al programa de celebraciones del 50º aniversario de Valle de Leiva ha estado cargado de emotividad y recuerdos. Algunos de los directores del centro regresaron este viernes para hablar de los inicios, de los cambios que ha experimentado a lo largo de los años el instituto. También recibieron una placa en reconocimiento por su contribución al desarrollo del Valle de Leiva. Antes de este homenaje, Isidoro Martínez, profesor de Música, interpretó con el violín una conocida pieza musical de la banda sonora de la película 'Desayuno con diamantes'.

A lo largo del acto, profesores de distintas épocas y antiguos alumnos echaron la vista atrás para ver de dónde vienen y para saber qué camino deben continuar en los próximos años para que el IES Valle de Leiva continúe su progreso sin perder su esencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas