El proyecto de construcción del AVE "adolece de calidad en los planos que nos han servido para trabajar. Los técnicos lo han tenido muy difícil al carecer de planos trasversales y de otros más específicos". Éste ha sido una de los primeros reproches del concejal de Urbanismo, Antonio José Caja, a la falta de colaboración de Adif con los ayuntamientos afectados por el nuevo trazado ferroviario. El edil ha formulado esta crítica, a la que han seguido otras, en la rueda de prensa para anunciar las alejaciones presentadas por el Consistorio.
Más tarde, Caja ha finalizado su intervención reiterando los reproches a la entidad del Ministerio de Fomento encargada de administrar las infraestructuras ferroviarias. "Estamos trabajando a ciegas, como ya hemos denunciado en otras comparecencias. Entendemos que en un proyecto de tal envergadura no se puede tratar así a los ayuntamientos". El edil también ha criticado a Adif por haber evitado "cualquier tipo de reunión de carácter político" y por no tener en cuenta a las corporaciones municipales en los cambios del proyecto. "No entendemos por qué hay muchas prisas y cierto oscurantismo en esta tramitación", ha insistido.
En esta línea, el concejal de Urbanismo ha indicado que el Ayuntamiento esperará "un plazo prudente" para que sus alegaciones sean contestadas. Y si Adif no da respuesta a las mismas, se solicitarán "reuniones a través de la Alcaldía".
La desafectación de los terrenos que ahora ocupan la vía de cercanías y su posterior cesión de la Administración central al Ayuntamiento es una de estas alegaciones. El objetivo, ha explicado Caja, es crear en esta zona del actual trazado ferroviario un corredor o anillo verde, un lugar de paseo, con carriles bici... Sin embargo, no se trata de un proyecto a corto plazo ya que depende de la finalización y puesta en funcionamiento de la futura línea del AVE. Posteriormente, Adif debería desmontar la infraestructura instalada en la actual vía. Y a continuación, el Ayuntamiento debería pedir primero la desafectación de los terrenos y su posterior cesión. Entonces podría empezar la construcción de ese corredor verde.
En el apartado de críticas a la Administración central, Caja también se ha referido a los quince días dados por Adif a los propietarios para presentar alejaciones. En la sesión de abril, el Pleno aprobó por unanimidad pedir a esa entidad una ampliación del plazo. Sin embargo, su petición ha quedado sin respuesta, con lo que el viernes 4 de mayo fue el último día para presentar alegaciones.
El edil de Urbanismo ha indicado que hay más de 300 vecinos afectados por las expropiaciones, de los que unos 200 han acudido al Ayuntamiento para informarse del proyecto. Y ha señalado que más de una veintena de viviendas tendrán que se demolidas al estar ubicadas sobre el trazado de la línea del AVE. "La zona más conflictiva está en el camino de la Punta, que es donde se concentra el mayor número de viviendas", ha indicado Caja.
El concejal ha asegurado que, a pesar de ser obras no son de su competencia, "por responsabilidad" el Ayuntamiento ha ofrecido información a los vecinos ya que muchos desconocían que el proyecto les afectaba tras el cambio del trazado.
Un "trazado low cost"En sus críticas a los planteamientos de Adif, el edil de Urbanismo ha calificado como "trazado low cost" el nuevo proyecto ya que el presentado en 2009 contemplaba tres vías y finalmente sólo se construirán dos. De este modo, la superficie a expropiar es menor y se reduce la cuantía total de las indemnizaciones a pagar a los propietarios.
"Es un trazado que viene con recortes", ha indicado Caja, quien, por otra parte, también ha reconocido que se causarán menos perjuicios a los ciudadanos afectados por las expropiaciones.
En el apartado de reconocimientos (que tambien ha existido, aunque más breve que el de críticas y reproches), Caja ha indicado que "por una buena tramitación, todas las viviendas afectadas por las expropiaciones están legalizadas, incluso las que en su día pudieron hacerse de forma irregular. A principios de la década del 2000 se hicieron unos expedientes de regulación con vistas a que a la hora de las expropiaciones esas construcciones tuviesen valor de vivienda".
Media docena de alegacionesEl Ayuntamiento, ha explicado el concejal de Urbanismo, presentará media docena de alegaciones y peticiones a Adif. Además de la cesión del terreno ocupado por el trazado de la actual vía, el Consistorio ha solicitado que el viaducto recogido en el proyecto se amplíe a la altura del Camino Hondo con el cruce del Camino de las Viñas. "La solución técnica que aporta el trazado de Adif no convence a los técnicos del Ayuntamiento ni tampoco al equipo de Gobierno. Vamos a pedir su ampliación", ha indicado Caja.
Además, en esa misma zona, el Consistorio solicitará que se proyecte un paso para el futuro sistema general de comunicación previsto en el Plan General.
En otra de sus alegaciones, el Ayuntamiento advierte a Adif de que una parte del trazado discurre por un terreno con protección arqueológica. Esta circunstancia obligará a la empresa adjudicataria a realizar excavaciones para que expertos determinen el interés de esa zona.
También se defiende desde el Ayuntamiento una alternativa a la vía de acceso a la estación proyectada por Adif. La propuesta de esta entidad consiste construir un camino de servicio desde la rotonda de los Cabezos, ubicada en la carretera de Cartagena tras cruzar el puente. En cambio, el Consistorio prefiere aprovechar el terreno de la actual vía cuando ésta quede en desuso para dar acceso a la estación desde el cruce donde se encuentra el Cuartel de la Policía Local. Esta propuesta ya se ha expuesto verbalmente a los técnicos de Adif, que no la consideran posible hasta que se desafecten los terrenos de la actual vía de cercanías.
El Consistorio también ha solicitado el asfaltado de todos los terrenos de servicio. El concejal Antonio José Caja ha indicado que en la ejecución del trazado entre la rambla Celada y Totana los caminos se hicieron de zahorra, a diferencia de lo realizado en otros municipios. El Ayuntamiento pide ahora que se asfalten tanto esas vías como las que se hagan a partir de ahora en las futuras obras del AVE.
Accesos a ElPozoEntre las alegaciones que presentará el Ayuntamiento hay dos que afectan a la accesibilidad de vehículos a la factoría de ElPozo y, por lo tanto, a la fluidez en la circulación en esa parte del municipio y a los vecinos de las proximidades. El Consistorio ha indicado a Adif que en su trazado se suprime el viaducto que ahora existe al final del Camino de la Algodonera y que comunica la zona posterior de la factoría con los caminos públicos. "En la memoria del proyecto dice que tiene que haber un paso cada 500 metros para facilitar la permeabilidad. Aquí se ha demostrado que no existen esos pasos. Se van a exigir dos en concreto", ha explicado Caja. Uno debería servir para unir la vía de servicio de entrada al parking construido hace unos meses por ElPozo con el camino público y de servicio que se contempla en el proyecto. Y el otro, que respete el existente en la actual vía de ferrocarril y que en la nueva no está contemplado.
El Ayuntamiento también pretende aprovechar estas modificaciones para dar solución "de una vez por todas" a los vecinos de la zona de la Algodonera, que desde hace años soportan un gran tránsito de camiones. Es un tráfico, ha indicado Caja, que sigue aumentando y que por un lado genera molestias, pero por otra parte es una buena noticia ya que indica que ElPozo continúa creciendo.
"Creemos que la única forma de descongestionar el Camino de la Algodonera desde al rotonda de los Peines hacia la entrada de la factoría es aumentar la permeabilidad y una vez que se elimine la actual vía, que existan los pasos suficientes por allí para disminuir el tráfico por la Avenida Antonio Fuertes", ha señalado Caja.
El concejal de Urbanismo también ha indicado que el Ayuntamiento se ha dirigido a Socamex y a la Comunidad de Regantes para que les expongan sus alegaciones y luego el Consistorio pueda hacerlas suyas.
Antonio José Caja ha finalizado su rueda de prensa indicando que las alegaciones del Ayuntamiento buscan mejoras para el conjunto de los vecinos sin necesidad de variaciones sustanciales en el trazado del AVE, ya que el proyecto se encuentra muy avanzado y ahora los cambios son difíciles.
Ahora, una vez que presente su informe sobre infraestructuras generales afectadas por el proyecto del AVE o para la propuesta de mejoras, al Ayuntamiento le toca esperar. La última respuesta de Adif, en contestación a la petición del Pleno para la ampliación del plazo previsto en el que los vecinos podían presentar sus alegaciones, ha sido un elocuente silencio.