Tribunales

Miguel Ángel Millán, condenado a 15 años y medio por abusos

La Audiencia de Tenerife condena a la Federación Española de atletismo como responsable subsidiaria de los actos cometidos por quien fue entrenador de Antonio Peñalver

Miércoles 27 de febrero de 2019


La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha condenado a 15 años y seis meses de cárcel al exseleccionador nacional de atletismo Miguel Ángel Millán. El tribunal le considera reponsable delitos de abusos sexuales continuados cometidos contra dos atletas a los que entrenaba en Tenerife cuando éstos eran menores de edad. Son siete años y seis meses de prisión por el delito continuado en unos de los menores y ocho años en el continuado en el otro, recoge la sentencia. Millán ha permanecido dos años en prisión provisional.

Además el procesado ha quedado inhabilitado "para cualquier profesión u oficio, sea o no retribuido, que conlleve contacto regular y directo con menores de edad, por un tiempo de cuatro años superior al de las penas de prisión". La sentencia también indica que tiene prohibido "aproximarse a una distancia no inferior a 200 metros a V y a V', a su domicilio y lugar de estudios o trabajo o cualquier otro donde habitualmente se encuentre, así como prohibición de comunicarse con él por cualquier medio, directo o por terceros, por un periodo de diez años superior al de las penas impuestas por cada delito".

Millán deberá participar "en programa formativo de educación sexual, sin concreción de período temporal sino hasta el cumplimiento de sus objetivos". También tendrá que indemnizar a los dos menores, con 15.000 y 20.000 euros respectivamente. Además, asumirá "los gastos directamente derivados de su tratamiento psicológico preciso para la sintomatología ansiosa y depresiva sufrida por los hechos padecidos".

Los magistrados ha señalado como responsables civiles subsidiarios al Club de Atletismo Tenerife Cajacanarias (CATECA) y a la Real Federación Española de Atletismo.

Consideran que ambas instituciones conocieron los hechos y no tomaron medidas mayores. En su sentencia explican que "las víctimas de los delitos eran atletas federados de la RFEA y pertenecientes al Club de Atletismo Tenerife Cajacanarias (CATECA). Los hechos imputados se vieron favorecidos por ostentar el procesado dicha condición y las víctimas por pertenecer al club donde entrenaba el procesado (...) Las víctimas admiraban al procesado por los éxitos obtenidos como entrenador, responsable de las pruebas Combinadas de la Federación... El procesado se valió de su condición de corresponsable en la Real Federación Española de Atletismo para prometer a los menores unas metas olímpicas que solo el entrenador de la Federación les podía conducir".


Noticias relacionadas