No será la primera vez que actúe en ese escenario. En 2023 presentó allí su tercer disco, pero entonces no tenía detrás a los maestros de la Orquesta Sinfónica.
Hoy, tras aquel concierto, recuerda que se cruzó por Murcia con su amigo Juan García Escudero. A modo de broma, le dijo que si grababa algún disco más, le gustaría que sonara de forma sinfónica con la orquesta de la Región. Estos días, precisamente aquel mismo amigo se están encargando de realizar los arreglos musicales para hacer realidad ese "sueño" o ese "hito" en su trayectoria, como lo describe el propio Juan José Robles. "Depende de los objetivos que tenga cada uno, para mí es un gran paso como músico que una orquesta sinfónica toque mis temas y yo haga todas las partes solistas", señala. No obstante, no estará sólo en el escenaro con la Orquesta. En algunas canciones contará con los tres músicos que le han acompañado desde su primer disco.
Ese concierto de entre 75 y 90 minutos está incluido en la programación de la sexta edición del FolkFest, el festival de música folk organizado por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA). Y servirá para que Juan José Robles celebre el décimo aniversario de su primer disco en solitario.
Será un momento muy importante en su trayectoria como músico, que empezó cuando sólo tenía 9 años. Sin embargo, está lejos de ser el final del camino. De hecho, señala, cuando termine ese concierto, se pondrá a trabajar en un nuevo disco, que no sabe si será el quinto o el sexto porque quizás su próxima publicación sea la grabación del concierto en directo con la Orquesta Sinfónica.
Sí sabe que el 30 de enero , cuando se encamine hacia el escenario, no estará solo. Por muchos años que hayan pasado desde que actuó por primera vez, ese día seguirán acompañándole las mariposas que siempre le revolotean en el estómago al inicio de cada concierto.