Educación

Un proyecto del IES M. Hernández, 1º premio a la Educación Educativa

El galardón al proyecto 'Mecenas del Patrimonio' reconoce la contribución del centro con las medidas innovadoras a la mejora de la calidad educativa y al fomento del aprendizaje permanente del alumnado

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025


El Proyecto de Innovación Educativa 'Mecenas del Patrimonio' ha obtenido en la categoría de ESO y Bachillerato el primer premio a la Educación Educativa. Este galardón reconoce la contribución del centro con medidas innovadoras a la mejora de la calidad educativa y al fomento del aprendizaje permanente del alumnado, profesorado y personal del centro; la obtención de un impacto positivo en la comunidad educativa con estos proyectos, con la implicación de alumnado con necesidades educativas especiales; y que los proyectos sirvan como modelo a iniciativas semejantes y a otros centros, informa el Instituto en una nota de prensa.El Proyecto de Innovación Educativa 'Mecenas del Patrimonio' ha obtenido en la categoría de ESO y Bachillerato el primer premio a la Educación Educativa. Este galardón reconoce la contribución del centro con medidas innovadoras a la mejora de la calidad educativa y al fomento del aprendizaje permanente del alumnado, profesorado y personal del centro; la obtención de un impacto positivo en la comunidad educativa con estos proyectos, con la implicación de alumnado con necesidades educativas especiales; y que los proyectos sirvan como modelo a iniciativas semejantes y a otros centros, informa el Instituto en una nota de prensa.

Se presentó como Proyecto Educativo para el curso escolar 24/ 25 en el ÍES Miguel Hernández y forma parte de las iniciativas de innovación educativa impulsadas por el centro, que buscan ofrecer nuevas formas de aprendizaje y sensibilización sobre la importancia del patrimonio cultural en nuestra comunidad. El objetivo fundamental era mejorar la metodología de trabajo del profesorado en la enseñanza obligatoria, en concreto en segundo de la ESO, aunque terminó implicando a alumnos de otros niveles y a profesores que en un primer momento no estaban dentro de él.
El proyecto busca conocer, valorar y preservar el rico patrimonio alhameño, sacando al alumno del aula y trasladarlo al pasado, a su pasado, darle a conocer el patrimonio de la localidad en la que vive, pues el patrimonio es la base de lo que somos. Su conocimiento resulta imprescindible y su conservación esencial. El proyecto, impulsado por María Costabile, implica un trabajo interdepartamental.

Para ello el alumnado en primer lugar, visitó y conoció principales elementos patrimoniales de la localidad. Recibió charlas de personas relacionadas con el patrimonio de Alhama como: Carmen Espadas, Juan José Robles, el grupo folclórico Virgen del Rosario, Pedro Ramón Martínez López. Todos acercaron de primera mano al alumnado a tradiciones y espacios que lo rodean.

Los departamentos implicados prepararon acciones dirigidas al conocimiento patrimonial, desde una perspectiva metodológica innovadora que despertara la motivación y el interés entre los alumnos.

Con el departamento de Geografía e Historia, el alumnado excavó en el yacimiento emiral de las Paleras y conoció en el laboratorio de arqueología del Ayuntamiento de Alhama, el trabajo posterior del arqueólogo.

Con el departamento de Lengua el alumnado preparó la visita guiada teatralizada que fue ofrecida a colegios, familias, compañeros y a todos aquellos que libremente quisieron disfrutar y accedieron a su inscripción, a través del portal de la Oficina de Turismo de Alhama.

Física y química, preparó un taller de densidades para comprender cómo restos extraídos de un mismo yacimiento pueden o no ser parte de una misma pieza. Además, a lo largo del curso conocieron cómo la contaminación atmosférica afecta a la preservación del patrimonio, haciéndoles entender que es necesario por nuestra parte tener comportamientos más responsables.

El departamento de Educación Física preparó una ruta senderista en la zona de Las Cañadas para conocer el patrimonio natural y centrarse principalmente en uno de los recursos naturales que ha sido fundamental en el pasado de esta localidad, el Esparto.

El departamento de Inglés confeccionó folletos informativos en inglés, que fueron ofrecidos a la Oficina de Turismo con información sobre el patrimonio alhameño.

Religión realizó un trabajo de investigación sobre las tradiciones religiosas de nuestra localidad.

El departamento de Artes Plásticas y Visuales reprodujo monedas de etapa Andalusí a mayor escala para el análisis numismático de las mismas. A inicio del curso actual fueron cedidas al museo de Los Baños para facilitar las visitas inclusivas. Además, el alumnado de Bachillerato de Artes puso imagen al proyecto con cartelería que fue repartida y colocada por distintos negocios locales y establecimientos públicos concienciando no sólo al alumnado, sino a toda la ciudadanía de la importancia de la conservación del patrimonio.

El departamento de Orientación a través del Aula Abierta y el programa especial de Viveros plantaron un mayo en el acceso a nuestro instituto.

En todo momento se ha contado con la colaboración del equipo directivo del centro, la Consejería de Educación y el Ayuntamiento a través de las concejalías de Educación, Cultura y Turismo y su personal técnico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas