Sociedad

VÍDEO/FOTOS La mujer centra el 60 aniversario de Manos Unidas

'La mujer del siglo XXI, ni independiente, ni segura, ni con voz' es el lema elegido este año por Manos Unidas, que anoche inició en Alhama su habitual campaña contra el hambre con la lectura de su manifiesto ante el Ayuntamiento (Manifiesto 2019 PDF)

Sábado 09 de febrero de 2019


"La realidad es que, todavía hoy, el desarrollo integral es un imposible para 821 millones de personas que pasan hambre". Ésta fue una de las frases que se pronunciaron anoche ante el Ayuntamiento durante la lectura del manifiesto de la 60 campaña de Manos Unidas. El acto, dirigido por Alicia Balsas, presidenta de esta ONG en Alhama, contó con la asistencia de la alcaldesa Mariola Guevara y de los concejales Antonio García, Pedro López y Nani Navarro.

A continuación, como es habitual, todos los socios y voluntarios se trasladaron al Centro de Mayores, donde tuvo lugar la tradicional 'cena del hambre', cuyo menú consistió en un poco de pan con tomate y aceite, seguido de naranjas como postre.

Antes de empezar a cenar, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a Teresa Romero, presidenta de Manos Unidas en la Región de Murcia. Este año la campaña contra el hambre se celebra bajo el lema 'La mujer del siglo XXI, ni independiente, ni segura, ni con voz'. Y los proyectos de la Operación Enlace suman un presupuesto superior a los 421.000 euros. El más ambicioso está previsto que se lleve a cabo en Bolivia, donde son necesarios 154.100 euros para promover la seguridad alimentaria a través de la agricultura sostenible.

También hay proyectos en India, Camerún, Honduras, El Salvador, Mozambique y Congo. Precisamente, un misionero que realiza su labor en este último país, José Ruiz Aguerre, intervino para ofrecer a los presentes una descripción de cómo es la vida de los habitantes de esa región centroafricana.

El misionero empezó destacando la paradoja de que un país con abundantes y valiosos recursos naturales habitado en su mayor parte por personas que viven en situación de pobreza. Aguerre ofreció algunas pinceladas sobre distintos aspectos del Congo que permitieron comprobar la gran diferencia entre el día a día de sus ciudadanos y el grado de bienestar alcanzado en un país como el nuestro. Seguridad, alimentación, sanidad, educación, justicia... toda una serie de derechos que son incuestionables en el Primer Mundo son objetivos que los congoleños aún no han conseguido y que aún están lejos del alcance de sus manos.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas