Educación

FAPA-RM: "¡Queremos aulas, no saunas!: Más saunas, más fracaso escolar"

"Como ha sucedido en el IES Valle de Leiva, pasará en muchos de la Región de Murcia"

FAPA-RM | Viernes 06 de junio de 2025


La Fapa RM Juan González denunciamos un año más las temperaturas a las que están expuestos los menores en los centros educativos de la Región de Murcia.

Las condiciones de calor en los centros educativos de la Región de Murcia han sido objeto de debate recurrente. Esta situación no es puntual ni excepcional. Cada año, con la llegada de mayo y hasta octubre, alumnos y docentes enfrentan temperaturas que superan los límites recomendados, afectando el rendimiento escolar y el bienestar.

La legislación vigente establece que la temperatura en trabajos sedentarios debe mantenerse entre 17°C y 27°C, pero muchas aulas superan estos valores sin medidas efectivas. Sindicatos y asociaciones estamos denunciado la falta de climatización y la pasividad de la Administración Regional.

Esta situación pone en riesgo la salud del alumnado y del personal docente provocando fatiga, mareos, deshidratación, dolores de cabeza, malestar físico y una caída notable en la capacidad de concentración de los estudiantes.

Además genera un ambiente de incomodidad constante, que afecta negativamente en el clima escolar.

Garantizar un ambiente adecuado en las aulas no es un lujo, sino una necesidad para poder desarrollar con dignidad la labor educativa.

Algunos institutos, como el IES Valle de Leiva en Alhama de Murcia, han tenido que suspender las clases debido a la falta de aire acondicionado, implementado un protocolo que permite adelantar el final de la jornada escolar si la temperatura en las aulas supera los 30°C.

Como ha sucedido en este centro, pasará en muchos de la Región de Murcia.

Desde la FAPA Juan González llevamos años reclamando infraestructuras bioclimáticas que combatan el calor y re-naturalizar los patios para proteger al alumnado de las altas temperaturas. Acortar las clases, como propone la Consejería, no es una medida que solucione la causa del problema y además merma la calidad educativa de nuestro alumnado.

Esta no es una situación nueva ni imprevisible. Año tras año, venimos denunciando esta realidad. Sin embargo, la inacción continuada de la Consejería de Educación no solo agrava el problema, sino que muestra una preocupante falta de voluntad política para garantizar condiciones mínimas de seguridad y dignidad, en los centros educativos públicos.

Desde la FAPA-RM consideramos que ya no es suficiente con buenas intenciones o respuestas vagas como ha sido en el IES de Alhama de Murcia, necesitamos medidas concretas, urgentes y estructurales.

La educación pública merece ser cuidada, respetada y protegida.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas