El pleno de enero, celebrado este martes, ha votado por mayoría la denegación de la prórroga por un periodo de 5 años el contrato de aguas solicitado por Socamex.
El contrato de servicio de abastecimiento de agua potable a domicilio, alcantarillado y depuración de aguas residuales vence mañana viernes 1 de febrero.
Pero tras el acuerdo del Pleno, éste se prorrogará de manera forzosa hasta la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión que se decida.
Esa decisión está pendiente del informe técnico que una empresa especializada está elaborando para estudiar qué modelo de gestión es más beneficiosa para las arcas públicas y para un mejor servicio a los alhameños.
Así lo explicó el concejal del área, Antonio García, quien defendió la moción en la sesión plenaria.
Por su parte, el concejal de Ciudadanos, Bartolomé Valverde, consideró que sabiendo la fecha de vencimiento del contrato, se podía haber evitado esta prórroga encargando antes el estudio sobre un nuevo modelo de gestión.
"Hemos perdido un tiempo precioso", ha señalado Valverde.
Pero García consideró desacertada la apreciación del edil de Ciudadanos, pues en este proceso se lleva trabajando desde el inicio de la legislatura y ha recordado que Bartolomé Valverde propuso la creación de la comisión de trabajo para después del vencimiento del contrato.
Ello sí que habría implicado una pérdida de tiempo, señaló García.
Por su parte, el concejal de IU-Los Verdes, Juan Romero, expresó el voto a favor de su grupo político a la moción socialista.
Romero ha recordado que su partido siempre ha defendido la remunicipalización del servicio de abastecimiento.
No obstante, ha apuntado que los plazos de espera para recibir el informe de estudio encargado "no ha sido lo rápido que hubieramos querido", pero si deriva en la remunicipalización del servicio IU está a favor de esta espera.
Sin embargo, el debate fue más enconado entre el equipo de Gobierno y la bancada popular.
El concejal Diego José Águila fue el encargado de defender la postura de su grupo político.
Ha recordado que el actual contrato con Socamex fue una adjudicación realizada por el entonces Gobierno socialista.
Águila ha tildad la gestión del actual equipo de Gobierno de "nefasta" pues se ha tenido que contratar informes de estudio a dos empresas en esta legislatura.
Además, el edil popular planteó algunas preguntas a Antonio García sobre la idoneidad de la remunicipalización del servicio.
Cuestiones como saber qué resultado ha tenido este tipo de gestión en otros municipios murcianos, en aquellos casos en los que así sea.
El concejal del área, Antonio García, lamentó que de las palabras del edil popular se desprendiera un cierto desconocimiento de las gestiones que se han realizado en esta legislatura al respecto.
"Si viniera a las comisiones, se enteraría", le reiteró en varias ocasiones.
En medio del enfrentamiento entre García y Águila, volvió a intervenir Juan Romero.
Apuntó que al principio de la legislatura se planteó la remunicipalización del servicio de agua como una "propuesta política".
Una vez encargado el informe de estudio a una empresa especializada, ésta propuesta política se transformará en "una propuesta técnica" avalada por técnicos profesionales y los servicios jurídicos.
"Nadie de puede oponer a ello (la remunicipalización) después de una propuesta técnica (que lo avale)", insistió el concejal de IU.
La moción finalizó con la abstención del Grupo Popular, después del infructuoso debate entre el concejal socialista y el popular. "Yo entiendo que es un jamón para ti", apostilló García.
Dos mociones enmendadas y retiradas
El debate entre la bancada socialista y popular no mejoró durante la sesión plenaria.
Los populares llevaban dos mociones: una sobre la apertura de una oficina para la atención de las familias de víctimas de acoso escolar y otra para la defensa y protección de la caza.
Ambas fueron finalmente retiradas del debate por decisión de los concejales del Grupo al considerar que el debate que se iba a abrir al respecto desvirtuaba el sentido de las mociones que el PP proponía.
Esto se produjo porque a sendas mociones se presentaron enmiendas a la totalidad que neutralizaban, de aprobarse, como así ocurrió, las propuestas llevadas por el PP.
A la moción sobre la defensa y protección de la caza, defendida por el concejal popular Diego José Águila, el Partido Socialista presentó una enmienda a la totalidad.
Águila decidió retirar la moción pues no sería él quien la expusiera, tras aprobar la propuesta de los socialistas.
Águila recordó al equipo de Gobierno que esta moción iba a ser presentada de manera conjunta por los grupos políticos, pero no se defendería su texto.
El concejal socialista Antonio García únicamente apuntó a que la moción de los populares no hacía referencia expresa a la importancia y defensa de la caza en Alhama, como sí reflejaba su enmienda.
La segunda moción sobre el acoso escolar, tampoco se debatió en el pleno.
La concejal Ana Fernández Bastida decidió retirarla después de que se presentaran dos enmiendas, una del PSOE, que fue aprobada, y otra de Ciudadanos, que fue denegada.
Pero el resultado del debate, con la aprobación de la enmienda socialista, sería el mismo que con la moción de la defensa de la caza: el debate lo defendería el equipo de Gobierno.
La tensión entre socialistas y populares se trasladó ahora entre la concejal popular y la propia alcaldesa.
Mariola Guevara recalcó que mientras el Gobierno regional destina pocos recursos a la lucha contra el acoso escolar, apuntó a que sólo cinco profesionales atienden todos los centros educativos de la Comunidad, desde el Ayuntamiento de Alhama se destina el doble de recursos con iniciativas que son también competencia regional.
Fernández Bastida mostró su desacuerdo con la apreciación de la alcaldesa e insistió en que los protocolos regionales están "funcionando muy bien".
La concejal popular incidió en el hecho de que el sentido de su moción era la de dar una cobertura de asesoramiento psicológico y legal a los padres de las víctimas de acoso escolar.
Un servicio, como ya explicó en rueda de prensa, en el que el Ayuntamiento de Alhama sería pionero en la Región, teniendo en cuenta que el Consistorio tiene recursos para implantar este servicio que los populares proponen.