Tribunales

El fiscal eleva a 18 años y medio la petición de condena para Millán

El ex seleccionador de atletismo insiste en su inocencia en la última sesión del juicio antes de quedar visto para sentencia

Jueves 31 de enero de 2019


El juicio contra Miguel Ángel Millán ha finalizado del mismo modo que empezó: con el acusado insistiendo en su inocencia. Sin embargo, sus palabras no han convencido al fiscal, que ha elevado su petición de pena. El Ministerio Público considera al exseleccionador de atletismo culpable de abusos sexuales continuados a dos menores de edad a quienes entrenaba. Y en su petición de condena ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Tenerife, donde se han juzgado los hechos, ha elevado ahora hasta los 18 años y medio de cárcel la pena propuesta inicialmente.

Durante su declaración, el acusado sólo contestó a las preguntas de su abogado y del fiscal. En ambos casos insistió en rechazar los delitos que le han llevado al banquillo. Sin embargo, su testimonio no ha logrado hacer cambiar de opinión al acusador público sino que ha ocurrido todo lo contrario: los 12 años de cárcel solicitados en la calificación provisional se han incrementado en 6 años y medio más. Ahora el fiscal propone 9 años y 3 meses por cada uno de los delitos de abusos continuados.

Aún en mayor la pena propuesta por los abogados de la acusación particular. En ambos casos los letrados de las supuestas víctimas se han reafirmado en su petición inicial de 21 años de cárcel (10 por cada delito de abuso sexual continuado y uno por exhibición de material pornográfico a menores)

Responsabilidad de la Federación
Además de exigir responsabilidades penales para el procesado, tanto el fiscal como los abogados de las dos deportistas consideran a la Federación Española de Atletismo y al Club Atletismo Tenerife Caja Canarias, donde trabajaba Miguel Ángel Millán, responsables civiles subsidiarios. Si los magistrados lo reflejan así en su sentencia, ambas entidades deberán hacer frente a las posibles indemnizaciones económicas, que pueden ascender a 60.000 euros.

Durante el juicio la Federación ha negado cualquier responsabilidad en los hechos. Esta entidad señaló que Millán fue despedido en diciembre de 1992 como técnico federativo, tras el escándalo de Alhama de Murcia, unos hechos que las autoridades silenciaron y no denunciaron. Sin embargo, el acusado ejerció nuevamente como entrenador de atletismo y ocupó el puesto de seleccionador nacional de pruebas combinadas hasta noviembre de 2016.

El presidente de la Federación, José María Odriozola, que declaró por videoconferencia, negó haber tenido conocimiento de los hechos.

A puerta cerrada
El juicio, que tras la sesión inicial se ha celebrado a puerta cerrada, ha permitido al tribunal escuchar a lo largo de media docena de sesiones la declaración de trece testigos de las supuestas víctimas de abusos sexuales identificadas y que presentaron denuncia, junto a otras once que no han podido ejercer acciones legales porque los hechos ya habían prescrito cuando los comunicaron. Entre éstos últimos se encontraba el medallista olímpico Antonio Peñalver, que viajó a Canarias para prestar declaración personalmente. El testimonio de todos ellos ha servido para reafirmar los indicios contra el acusado.

En la misma línea han pesado los informes elevorados por psicólogos que trataron a los denunciantes, junto a la declaración de otros peritos.

De vuelta a la cárcel
A la espera de la sentencia, mientras que el tribunal delibera, Miguel Ángel Millán ha regresado a la cárcel. Se encuentra privado de libertad desde el 7 de enero de 2017, cuando se decretó su prisión preventiva ante el riesgo de fuga ya que el exseleccionador tiene una casa en Marruecos.

En la última sesión del juicio, el procesado se negó a responder a los abogado de la acusación participular. Sólo declaró a preguntas de su letrado y de fiscal. Y lo hizo para negar haber abusado de los dos menores entre 2010 y 2015. También negó esos mismos delitos de los que les acusaban otros tres deportistas de Tenerife y de los que no ha tenido que responder al haber prescrito los hechos. Sin embargo, estas supuestas víctimas declararon en el juicio como testigos. Al igual que otros deportistas de Alhama de Murcia, que en persona, como Antonio Peñalver, o por vídeoconferencia, sus palabras apoyaron la versión de la acusación.

Frente a todos ellos, el abogado de Miguel Ángel Millán solicitó su absolución.

En las próximas semanas se conocerá el destino de quien hace décadas era visto en Alhama de Murcia como un prestigioso entrenador.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas