Semana Santa

La Junta y cada Cofradía y Hermandad honran a sus miembros más distinguidos

La comida que celebraron el pasado domingo las Cofradías y Hermandades finalizó con la tradicional entrega de reconocimientos y distinciones a los hermanos que a lo largo de los años han ido sumando méritos en su labor de hacer más grande la Semana Santa de Alhama de Murcia. El presidente de la Junta aprovechó su última intervención para expresar su deseo de que algún día estén unidas las cinco cofradías

Redacción | Martes 08 de abril de 2025


La Junta de Cofradías y Hermandades ha procedido este domingo a la entrega de las distinciones que ha otrogado este año. La ceremonia tuvo lugar tras la tradicional comida que sigue cada año al Pregón de Semana Santa. Precisamente, el Pregonero, Pedro Ramón Martínez, fue el primero en subir al escenario del Salón de Celebraciones El Festín para recoger un detalle de agradecimiento de manos de José María Díaz, presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades.

Luego fue el turno del Hermano Mayor, el Músico del Año y de la Procesionista del Año, todos ellos, distinguidos públicamente por haber sobresalido por su trabajo, entrega y responsable participación en las procesiones de Semana Santa contribuyendo así al mayor esplendor de las mismas.

La alcaldesa Rosa Sánchez entregó la primera de estas distinciones, la de Hermano Mayor, a José Valverde García, más conocido como Pepe Valverde, cuya semblanza leyó Álvaro Soria Valverde.

A continuación, Alicia Martínez, concejala de Cultura, hizo entrega del galardón de Músico del Año, que este año ha tenido dos destinatarios, Antonio Jesús Andreo Soria y Francisco Chico Alcón. David Martínez Melgarejo se encargó de leer la semblanza del primero y Pedro Javier Ramírez Aledo leyó la del segundo.

Luego la alcaldesa Rosa Sánchez volvió a subir al escenario para entregar la distinción de Procesionista del Año a María Hernández García. Inmaculada Gutiérrez fue la encargada de leer la semblanza de esta galardonada.

Después llegó el momento de reconocer a los miembros más destacados de cada cofradía y hermandad.

La Hermandad de la Santa Mujer Verónica entregó su mención de honor a Juan Antonio Peñalver Núñez. El presidente del Paso Colorao, Jesús Provencio Rodríguez, leyó su semblanza.

Por su parte, la Hermandad de Santa María Magdalena distinguió a Teresa Cerón Belchí con su mención de honor, que recibió de manos de Luciana García Balsas, presidenta de los azules. La semblanza de Teresa Cerón, escrita por ella misma, la leyó Salvador Cerón, secretario de la Junta de Cofradías y Hermandades.

También hubo un reconocimiento para Juan Miguel Cánovas Muñoz por su inestimable y desinteresada ayuda al Paso Azul.

La Cofradía de San Juan Evangelista entregó su mención de honor a José Martínez Sánchez y Roque Martínez Sánchez. Andrés Martínez, el presidente de los blancos, leyo la semblanza de los homenajeados.

Finalmente, la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y la Soledad hizo entrega de su mención de honor a Pedro Cerón Aledo y Fulgencio Arroyo López. El encargado de hacer su semblanza fue Miguel Ángel Redondo, presidente de los negros.

El acto finalizó con las palabras que dirigieron a los asistentes el presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades, José María Díaz, y la alcaldesa Rosa Sánchez.

El primero aprovechó su intervención para hacer un llamamiento a la unidad, como antes, durante el acto de la lectura del pregón, había hecho el párroco Ismael Sánchez. "Ojalá estuvierámos hoy aquí las cinco cofradías dentro de la Junta. Me gustaría que estuviéramos las cinco, pero de momento no es posible", señaló.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas