Colaboraciones

Una Consejería a la que las familias son lo último que le importan

Fachada de la Consejería de Educación

Desde la Concejalía exigiremos a la Consejería que establezca plazos y medios lógicos que permitan a todas las familias beneficiarse de esta ayuda esencial

Antonio García Martínez | Viernes 21 de marzo de 2025


Desde la Concejalía de Educación no tenemos otra opción que denunciar la nefasta gestión de la Consejería en lo que respecta a las ayudas asistenciales a los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Lejos de facilitar el acceso a un derecho básico para las familias más desprotegidas, se les impone una carrera de obstáculos que pone en riesgo su acceso a este recurso esencial. Dejando claro que las políticas sociales que apoyan a quienes más lo necesitan no van con este gobierno autonómico. En este último caso son las ayudas para el comedor.

Un problema recurrente
Esta no es la primera vez que las familias se enfrentan a estas dificultades. Hace apenas unas semanas ocurrió lo mismo con las ayudas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil.

En aquel caso, no se ofrecía la opción de descargar la solicitud, obligando a los solicitantes a depender de ordenadores, scaners e impresoras, herramientas de las que muchas familias en situaciones de vulnerabilidad carecen. Además, el plazo fue tan corto (14 días naturales) que los registros colapsaron, haciendo prácticamente imposible atender a todas las familias a tiempo.

Un plazo insuficiente y un sistema inoperante
El plazo establecido para la solicitud de estas ayudas es del 19 de marzo al 2 de abril de 2025, lo que deja a las familias apenas 9 días hábiles para completar el proceso.

Este tiempo es insuficiente para recopilar la documentación y gestionar la solicitud, especialmente cuando la plataforma electrónica para presentarlas no funciona correctamente, como varios padres y madres han comprobado y me han hecho llegar. Padres y madres que, tras invertir largos minutos introduciendo datos, el sistema se bloquea, no han podido completar el trámite.

Presión sobre registros y centros educativos
Los registros y centros educativos, encargados de asistir a las familias, están completamente desbordados. Se exige cita previa para recibir ayuda, y resulta que las administraciones, entre ellas Ayuntamientos como el nuestro, no pueden dar una cita previa antes de que finalice el ridículo plazo para solicitar dicha ayuda. Además, obligar a presentar la solicitud electrónicamente supone una barrera para quienes no tienen acceso a herramientas digitales, lo que agrava aún más la situación.

El único consuelo que nos queda son las personas de buen corazón que se extralimitan en sus funciones, personas que se encuentran en el registro de nuestro Ayuntamiento o en los centros educativos y que diariamente dedican horas de su tiempo a asistir a quienes más lo necesitan ante la dejadez de funciones del órgano autonómico.

Exigimos soluciones inmediatas
Desde la Concejalía instamos a la Consejería a que:
-Amplíe el plazo de solicitud para garantizar que ninguna familia quede fuera por fallos administrativos.
-Permita la presentación de solicitudes en papel, facilitando el acceso a quienes no pueden tramitarlo electrónicamente.
-Solucione de manera inmediata los problemas técnicos que impiden el normal funcionamiento de la plataforma.
-Refuerce los recursos de los registros y centros educativos para atender eficazmente a todas las familias.

Desde la Concejalía exigiremos a la Consejería que establezca plazos y medios lógicos que permitan a todas las familias beneficiarse de esta ayuda esencial. Mientras tanto, animamos a todas las familias a acudir al Ayuntamiento para recibir apoyo en el proceso de solicitud. Por favor, comparte este mensaje para que nadie se quede sin su derecho a esta ayuda.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas