Así lo ha asegurado el edil socialista en una rueda de prensa ofrecida esta tarde en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
García ha informado de que este martes se ha abierto el plazo para que puedan presentar sus ofertas las empresas interesadas en realizar la ejecución de las obras. Tienen dos semanas, hasta el 7 de abril, antes de que se cierre el periodo de licitación. A partir de esa fecha, se elegirá la mejor oferta y en mayo comenzarán los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de seis meses.
Si se cumple la previsión y no hay retrasos, las obras estarían concluidas en noviembre.
García ha recordado que este proyecto ya se adjudicó en 2023, con el Gobierno socialista anterior a las Elecciones Municipales. Sin embargo, antes de que empezaran los trabajos en julio de ese año, el nuevo equipo de Gobierno salido de las urnas decidió paralizar las obras junto con las del Parque de la Cubana. De no haberlo hecho, el proyecto de la Plaza de la Constitución habría sido una realidad desde enero de 2024, ha asegurado el concejal de Infraestructuras.
García también ha recordado que en esa primera licitación, el coste de las obras era de 850.000 euros, que se iban a pagar con una subvención 500.000 euros del Ministerio y con los 370.000 euros del POS. El concejal ha indicado que, al paralizar la obra, el anterior equipo de Gobierno renunció a la subvención del Estado, indemnizó con casi 20.000 euros a la empresa adjudicataria y pidió una prorroga a la Administración regional para no perder el dinero del POS ya que su intención era hacer un nuevo proyecto.
García afirma que desde entonces los miembros del anterior Ejecutivo "no han hecho prácticamente nada". Sólo a finales de 2024 "hicieron un nuevo proyecto deprisa y corriendo para no perder la subvención", señala. Sin embargo, el concejal asegura que ese proyecto nunca fue aprobado por la Administración regional, que es la responsable de su supervisión. De hecho, explica García, "la Comunidad Autónoma le había puesto un montón de reparos". Además, los técnicos municipales tampoco lo apoyaban, añade.
Por esta razón, indica, el nuevo equipo de Gobierno surgido tras la moción de censura decidió retomar el anterior proyecto, que ya contaba con el visto bueno de la Comunidad Autónoma y de los técnicos municipales. Ha sido actualizado y es el que ahora vuelve a salir a licitación tras recibir nuevamente la aprobación de la Administración regional.
"En tiempo récord, en sólo dos meses, hemos sido capaces de obtener el visto bueno de la Comunidad Autónoma, lo que el anterior Gobierno fue incapaz de hacer en casi dos años", ha indicado el edil.