Esta mujer nació en Alhama de Murcia el 21 de junio de 1962. Tiene 62 años y pertenece a una familia de siete hermanos, cuatro chicas y tres chicos, ocupando ella el cuarto lugar.
Estudió en el Colegio Francisco Franco, ahora Sierra Espuña, y BUP en el Instituto Valle de Leiva. Desde pequeña su familia observó que le apasionaba el deporte, aunque ella no era consciente y sus padres tampoco porque no tenían referencias ni antecedentes familiares relacionados con actividades deportivas.
Sus padres, cuando vieron que le gustaba tanto, lo fomentaron también a todos sus hijos e hijas, sin distinciones de sexo, aunque en aquella época no era común. Les compraron unas raquetas, que utilizaban en Sierra Espuña en la casa de la Marina. Les enseñaron a nadar en la playa y en las balsas de Alhama. Más adelante los llevaban a pasar el día a la piscina municipal, cuando construyó la primera en el pueblo, situada en el parque de La Cubana. También les compraron una bicicleta que compartían. Pero lo que más le gustaba a nuestra joven alhameña era correr. En cuanto volvía del colegio, le decía a sus hermanos: "¿Nos hacemos unas carreras?". Se bajaban a la calle y ¡a correr! Wra incansable y siempre les ganaba a sus hermanos.
Así fue, de forma muy natural, como comenzó a practicar su gran pasión, el atletismo, incluso antes de que hubiera instalaciones en Alhama.
No había niñas que hicieran atletismo. Era la única, pero a ella le daba igual y sus padres la animaban a romper esas barreras. De hecho, fue la primera atleta alhameña.
Le gustaban todas las disciplinas del atletismo, para asombro de propios y extraños. Era una chica entre chicos a la que todas las pruebas se le daban muy, muy bien.
Sin saberlo, estábamos ante una jovencísima atleta de élite. En eso se convirtió con los años nuestra mujer alhameña propuesta.
Curiosamente, este nivel de excelencia deportiva permanece desconocido y olvidado para nuestro pueblo.
Es tan larga y brillante su trayectoria, que vamos a intentar resumirla. Valga un dato muy significativo: con 16 años ya participó en su primer campeonato de España de atletismo.
Vamos a agrupar sus actuaciones en dos apartados: participaciones en campeonatos de España de atletismo y en campeonatos regionales.
En la élite nacional
Su primera participación en un campeonato de España fue en el año 1978. Con sólo 16 años consiguió la puntuación mínima para poder participar en el campeonato juvenil.
Éste es su historial de participación en campeonatos nacionales:
CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL DE PISTA CUBIERTA. MADRID 1978
Participa en la prueba de lanzamiento de peso y obtiene la 10ª posición.
CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL AIRE LIBRE. MADRID 1978
Participa en la prueba de 100 metros valla y accede a semifinales.
CAMPEONATO DE ESPAÑA JUVENIL DE PISTA CUBIERTA. SAN SEBASTIÁN 1980
Participa en la prueba de pentatlón y obtiene la 14ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA JUNIOR AIRE LIBRE. MADRID 1981
Participa en la prueba de 100 metros valla. y obtiene la 5ª posición
Participa en la prueba de lanzamiento de disco y obtiene la 8ª posición
Participa en la prueba de lanzamiento de peso y obtiene la 9ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. SAN SEBASTIÁN 1983
Participa en la prueba de 100 metros valla y accede a semifinales
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO PISTA CUBIERTA. SAN SEBASTIÁN 1984
Participa en la prueba de pentatlón y obtiene la 9ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. SAN SEBASTIÁN 1984
Participa en la prueba de heptatlón y obtiene la 6ª posición
Participa en la prueba de 100 metros valla y accede a semifinales
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. GIJÓN 1985
Participa en la prueba de 100 metros valla y obtiene la 10ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO PISTA CUBIERTA. MADRID 1986
Participa en la prueba de 60 metros valla y obtiene la 10ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO PISTA CUBIERTA. SAN SEBASTIÁN 1987
Participa en la prueba de pentatlón y obtiene la 7ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. BARCELONA 1987
Participa en la prueba de heptatlón y obtiene la 10ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO PISTA CUBIERTA. SEVILLA 1989
Participa en la prueba de pentatlon y obtiene la 12ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. BARCELONA 1989
Participa en la prueba de 100 metros vallas y accede a semifinales
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO PISTA CUBIERTA. SAN SEBASTIÁN 1990
Participa en la prueba de triple salto y obtiene la 7ª posición
Participa en la prueba de 60 metros valla y obtiene la 21ª posición
CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO AIRE LIBRE. JEREZ 1990
Participa en la prueba de 100 metros vallas y queda eliminada en la ronda de eliminatorias
Con la élite regional
La participación en los campeonatos regionales es amplísima y abarca desde 1977 hasta el 1990, trece años. Sus logros a nivel regional son muy numerosos y dignos de resaltar. Destacan las más de 50 medallas de oro conseguidas en diferentes pruebas y disciplinas. Lo asombroso de esta atleta es que no sólo se especializa en una disciplina, sino que trabaja y participa en varias a la vez:
-100 metros lisos
-100 metros vallas
-Salto de altura
-Salto de longitud
-Lanzamiento de peso
-Lanzamiento de disco
-Triple salto
-Pruebas combinadas
Aquí radica también su dimensión de atleta completísima.
Hay que destacar que nuestra atleta fue la primera del ranking en la prueba de 100 metros vallas, desde 1978 hasta 1988, durante diez años fue imbatible.
A lo largo de su trayectoria tiene en su haber numerosos records regionales en diferentes pruebas: 100 metros vallas, salto de longitud, triple salto y lanzamiento de disco.
Destaca sobremanera este récord de lanzamiento de disco conseguido en 1989 con una marca 36.24 metros y que tardó en batirse más de 15 años.
Fue durante años la atleta plusmarquista de la Región de Murcia de 110 metros vallas.
Tras finalizar su carrera como atleta, estudió en Madrid y consiguió el título de entrenadora nacional de atletismo.
Con dichos estudios, ha sido durante muchos años directora técnica y entrenadora del Club Atletismo Alhama.
También ha sido entrenadora de atletismo de otros atletas fuera del club y profesora de natación en la Piscina Municipal, formando a varias generaciones, en ambos casos.
Hay que resaltar un hito histórico que nuestra alhameña realizó: en la temporada 1994-95 fue preparadora física del equipo de Futbol Sala ElPozo, cuando el futbol era un mundo absoluto de hombres, tanto directivos, entrenadores y jugadores. No obstante, formó equipo con todos, resultando ser una magnífica temporada y recibiendo la felicitación de todos. (Para documentar este hecho, adjuntamos una foto histórica que estaba perdida y hemos recuperado: el Equipo de Futbol Sala ElPozo con su preparadora física y todo el cuadro técnico).
Todos los datos recogidos en este artículo han sido verificados y aportados por la Federación de Atletismo de la Región de Murcia y la Real Federación de Atletismo de España.
La periodista
Nuestra alhameña no sólo fue una atleta de élite, tiene otra faceta como periodista. Aunque no haya estudiado en la universidad, ha realizado una labor de 27 años trabajando en nuestro periódico, Línea Local, más tarde Infolínea, para documentar y poner en valor toda la historia de nuestro pueblo. Es una tarea sin la cual, la trayectoria de Alhama no estaría escrita ni fotografiada con tanta fidelidad y respeto. Aunque es muy larga, intentamos resumirla:
Primero trabajo un año como presentadora en Telealhama.
Fue corresponsal de Deportes en el diario La Verdad, La Opinión y en Onda Regional, siendo la única mujer en desempeñar este trabajo en la Región de Murcia.
En 1995 se funda en Alhama de Murcia, el periódico Línea Local. Este medio de comunicación fue dirigido y fundado por otra mujer que también merece un capítulo aparte en nuestra historia de Alhama.
En este medio se inicia nuestra candidata en la prensa escrita y como fotógrafa:
1998: Entró como colaboradora en Línea Local.
2001: Nombrada responsable redactora del Suplemento Deportivo del periódico, llevando la redacción y fotografía deportiva. No era habitual que en aquellos años las mujeres llevaran la información deportiva en la prensa.
Después pasó a llevar la redacción y fotografía de todas las secciones del periódico, ya entonces llamado Infolínea. Cubría toda la información, cultura, política, deportes...
Febrero 2017: Pasa a ser directora de Infolínea, llevando absolutamente todo, fotografía, publicidad, instituciones ,relaciones con la ciudadanía, asociaciones, pedanías... además de tareas administrativas, contabilidad, publicidad, edición... Hasta enero de 2025, que el periódico ha dejado de publicarse en papel y cerrando.
El periódico lo ha llevado con una grandísima capacidad de trabajo, profesionalidad, responsabilidad, con absoluta discreción y un respeto por la ciudadanía de Alhama, que ya quisieran poder tener algunos periodistas que han estudiado dicha carrera universitaria.
En estos dos últimos años de Infolínea, debido a los problemas económicos del mismo, ha tenido que entrar a trabajar a ElPozo Alimentación para poder vivir, pero eso no ha sido obstáculo para que el periódico saliera a la calle. Y ustedes dirán: ¿cómo es posible? No lo hemos notado ¿verdad?
Pues sin apenas dormir ni vivir, porque es tal su sentido de la responsabilidad que sólo ha sido posible gracias a la que ha sido la tónica general de su vida: Trabajar 7 días a la semana/16 horas. No vacaciones, No fines de semana.
El pueblo de Alhama siempre estará en deuda con esta mujer pionera, valiente, precursora y adelantada en los dos ámbitos de la vida en los cuales se ha desarrollado: el deporte y en unas disciplinas impropias y muy difíciles para mujeres en aquellos años, que le costaron muchos sacrificios. Y el mundo de la información, gracias al cual los alhameños y alhameñas tenemos nuestra memoria escrita y documentada en imágenes, semana a semana.
Toni López tiene dos hijas y cuatro nietos, a los que también le ha dado tiempo a criar y educar en los valores con los que ella creció.