El galardón sirve para reconocer la trayectoria del grupo a lo largo de cuatro décadas. Durante todo ese tiempo, sus diferentes componentes han velado por la conservación del baile, la vestimenta y la gastronomía tradicionales. Además, gracias a su incansable labor y a su participación en innumerables festivales folklóricos, el nombre de Alhama de Murcia se conoce en muchos lugares de la geografía nacional y en el extranjero.
Blas Pérez agradecíó el premio de Cope Espuña y señaló que este conocimiento contribuye a dar "más esplendor" a la celebración del 40º aniversario de Villa de Alhama.
El presidente del grupo folklórico dedicó el galardón a los alhameños en general y a sus seguidores en particiular. "Nuncan nos fallan y hacen que nos superemos día a día", aseguró.