El Barrio de Los Dolores y El Praíco sufrirán una profunda transformación próximamente no sólo en la fluidez del tráfico sino también estéticamente con nuevos viales, zonas verdes y carril bici.
Así se contempla en el proyecto del nuevo vial del Barrio que han presentado este miércoles y cuya construcción se encuentra muy avanzada. La alcaldesa Mariola Guevara y los concejales Antonio José Caja y Antonio García han comprobado esta mañana el estado de las obras que incluyen la estabilización y canalización de la rambla, la creación de un nuevo espacio verde, carril-bici y caminos accesibles.
La obra supone una inversión de casi un millón de euros y se complementará con dos actuaciones más complementarias que crearán un nuevo vial justamente ante la puerta del futuro instituto Valle de Leiva.
El derribo de los antiguos secaderos de pimientos, ha informado Caja, forman parte de otra de las actuaciones que facilitarán la entrada y salida a la zona residencial y deportiva de El Praíco y Ángel Nieto desembocando en el barrio de Los Dolores y avenida Antonio Fuertes.
La profunda transformación de esta zona de Alhama no solamente será beneficioso en términos de tráfico rodado sino también en una revalorización de la zona justamente pegada al cerro del castillo y accesible al centro del municipio tras la semipeatonalización de la calle Parricas.
La jefa de obras, Ana Saorín, ha explicado que "se hicieron varias propuestas para ver cómo integrar mejor la rambla y cómo no alterar mucho el medio, y finalmente se optó por la solución de recuperar el trazado fijo mediante el uso de materiales lo más naturales posibles". Por ello, se pueden ver a lo largo de todo el trazado muros de gaviones, en lugar del uso de hormigón.
El vial se construye paralelo a la rambla, se trata de un nuevo tramo en la parte noroeste, que conecta con las dos unidades de actuación que se llevan a cabo en el barrio: El Praíco, que conectará el Centro de Educación Vial con la parte trasera del jardín Miguel de Cervantes, uniendo calle la Sagunto con la avenida Simón García; y Ángel Nieto, como puerta principal del futuro instituto Valle de Leiva, explica por su parte el Gabinete de Comunicación Municipal.
El proyecto no se concibe como una obra aislada, sino que está enmarcado dentro del plan estratégico del Gobierno local para la recuperación y transformación en uno de los barrios más antiguos y con historia de Alhama.
Los trabajos contemplan el derribo de dos naves, antiguos secaderos de pimientos, que "mejorarán el paisaje urbano y la calidad de vida de todos los vecinos", ha expresado Caja.
La alcaldesa ha destacado la necesidad de mejorar la accesibilidad en el barrio "donde todo fluya mejor, la gente pueda pasear, los coches circular y mejore la seguridad".
Estas obras continúan el proyecto iniciado en Los Dolores con la semipeatonalización de la calle Parricas, donde "no solo mejoramos estéticamente, sino que hemos resuelto muchísimos problemas de reclamaciones patrimoniales al Ayuntamiento por las continuas pérdidas de agua y humedades en las viviendas", ha indicado Mariola Guevara.
Respecto a la construcción del nuevo IES Valle de Leiva, Guevara ha destacado que "el Ayuntamiento ha realizado todos los trámites necesarios y dado todas la facilidades para de una vez por todas el gobierno de la Región de Murcia ejecute ese centro tan deseadas".
Lo que sí será una realidad dentro de unas semanas es el comienzo de las obras del tercer pabellón de deportes de Alhama, situado en El Praíco, que dará servicio la instituto en horario lectivo y será de uso municipal el resto del tiempo.