¿Cómo ayudar a nuestros hijos en las tareas escolares? Ésa es la pregunta que ha tratado de responder la pedagoga, logopeda y psicoterapeuta Elena Bueno en la charla que ha ofrecido este miércoles en el Colegio Príncipe de España. Con la conferencia de Bueno, responsable del Gabinete de Logopedia, Educación y Psicología de Alhama (GLEP), la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) abre este curso su Escuela de Padres. A lo largo de los próximos meses, pasarán por sus 'aulas' nutricionistas, médicos, psicólogos... que abordarán diferentes aspectos relacionados con la educación y la salud de los niños
Este miércoles el asunto a tratar era el papel de los padres en las tareas escolares. Un punto muy importante, señala Elena Bueno, es diferenciar entre "ayudar" a hacer los trabajos y "hacer" los trabajos. "Hay que saber hasta dónde puedo ayudar y dónde debo parar. Dejar que los niños sean autónomos, que es uno de los objetivos que se persigue. Los padres deben saber hasta dónde pueden llegar ellos para dar esa autonomía tan importante a sus hijos", explica Bueno.
También se abordaron asuntos como la conveniencia o no de las clases particulares y la motivación. "Hay mucho fracaso escolar debido a que los niños no sienten ningún tipo de atracción hacia la tarea escolar. Hay que saber cómo transmitir ese interés por el estudio", señala la responsable de GLEP.
Bueno explica que el sistema educativo ha sufrido muchos cambios en las últimas décadas. En la actualidad es mayor el nivel de exigencia a los niños. "Ahora hay más tarea escolar. Quizás se está perdiendo en autonomía; se está cargando a los niños con un poco más de deberes. Se llevan a los niños a más actividades extraescolares. Hay que ver hasta dónde el niño puede o si va sobrecargado", plantea.
En opinión de Bueno, "al niño hay que darle unas actividades, un horario, pero con limitaciones. Hay que dejarle tiempo para que se aburra, para no saber qué hacer. El tiempo es muy necesario en las edades escolares". Es este sentido, es conveniente observar las preferencias extraescolares de los niños, ver si demandan una actividad musical, deportiva... Sin embargo, en muchas ocasiones sucede que los padres insisten en que sus hijos realicen actividades que desearon hacer ellos cuando eran niños y no pudieron. "Hay que dejar que los hijos participen en la elección de esas actividades", aconseja Elena Bueno.