Sociedad

VÍD. Leer la letra pequeña para que no te la den con queso

Los contratos de permanencia, los cambios de compañía de la luz o el teléfono y los fraudes por gangas en Internet ocupan el grueso de las consultas y reclamaciones en la OMIC de Alhama de Murcia

Redacción | Miércoles 15 de marzo de 2023


Hace un mes la OMIC de Alhama reabrió sus puertas con nueva responsable al frente. Se trata de Alejandra Reina, abogada y experta en Consumo, que ya ha atendido más de 300 consultas y reclamaciones de los alhameños.

Aprovechando que este miércoles es el Día del Consumidor, Reina explica a Siete Días Alhama las consultas y reclamaciones más comunes así como consejos para evitar sobresaltos en la factura de la luz, el teléfono, las compras por Internet y los seguros, entre otros.

Desde que reabriera la OMIC, ubicada al lado de la Casa de la Cultura, se ha registrado una media de 100 consultas y reclamaciones. El grueso de las mismas tienen que ver con la factura de la luz. No solamente por cobros erróneos sino principalmente por las condiciones de los contratos, la duración de los mismos y las penalizaciones por cambios de compañía. Similares consultas se producen con los contratos de telefonía móvil.

En ambos casos, Reina recomienda encarecidamente leer siempre la letra pequeña de los contratos, o en su defecto, antes de firmarlos acudir a la OMIC para que ella misma pueda aclarar todas las dudas sobre las condiciones de los contratos cuando se contrata un servicio de electridad o de telefonía.

La segunda consulta y reclamación más frecuente en Alhama de Murcia es el phising, esto es, sufrir un fraude por compras a través de Internet en páginas que finalmente se quedan con nuestros datos bancarios y nunca recibir el producto o servicio que se compra.

En esta situación, poco se puede hacer, explica Reina, a posteriori más que poner la denuncia en la Comisaría o en la Guardia Civil. Sin embargo, sí podemos prevenir este tipo de fraudes poniendo en práctica algunos consejos para determinar si estamos ante una web sospechosa.

Las páginas web sospechosas nunca tienen una página de Aviso Legal, un apartado esencial para poder identificar a quién se puede reclamar. La segunda pista es que toda página web segura tiene un candado en la parte superior del navegador junto a la dirección.

Otra pista que nos debe hacer sospechar son las gangas. Productos que en el mercado tienen un coste alto, pero que en una página web sospechosa se ofrecería a un precio anormalmente bajo. Y esto es algo que ocurre con cierta frecuencia entre la gente joven.

Y por último, las opiniones de otras víctimas que dejan sus mensajes de "esto es fraude" y en muchas ocasiones obviamos.

Pero en la OMIC de Alhama se atienden todo tipo de consultas, como también ocurre con las tarjetas o servicios bancarios, seguros o seguros de viviendas en los que la aseguradora no se quiere hacer cargo de una reparación, por ejemplo. Cuestión en la que también es especialmente recomendable leer la letra pequeña de todo lo que se firma para saber qué estamos aceptando y qué no y evitar así sobresaltos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas