Cultura

VÍD. Teatro, música, charlas y exposiciones hasta abril

La agenda cultural llega cargada de actividades para todos los públicos de aquí al mes de abril

Redacción | Miércoles 25 de enero de 2023


Este miércoles la concejala de Cultura, María José López, ha presentado la agenda cultural para los próximos tres meses con actividades para todos los públicos. Teatro, música, exposiciones, charlas y presentaciones de libros llenarán de actividad los espacios culturales y de ocio del municipio hasta el mes de abril.

Por el momento, el Museo Los Baños y la Casa de la Cultura acogen ya las dos primeras exposiciones del 2023. 'Foto-Síntesis' en la Casa de la Cultura y 'Mulier Snacti Faciei', en el Museo Los Baños.

La próxima actividad será el viernes 27 de enero a las 19:00 horas en el Jardín de los Mártires. Con motivo del Día Internacional para la Memoria de las Víctimas del Holocausto, Alhama de Murcia rinde homenaje así como a los alhameños que sufrieron en los campos de concentración.

FEBRERO

El mes de febrero se estrena el día 9 con la presentación de un libro poético de corte amoroso a cargo de la alhameña Elisabeth Gómez, titulado 'Carminis'.

El día 11 de febrero la Casa de la Cultura acoge de 10:00 a 20:00 horas las primeras Jornadas de Educación y Memoria Histórica.

El día 16 de febrero El Pósito acoge su primera exposición titulada 'Compilatio' del artista alhameño José Luis Clares.

Para concluir el mes de febrero, el día 19 se presentará el cartel de la Semana Santa en la parroquia de San Lázaro a las 12:30 horas, después de la Eucaristía.

MARZO

Marzo arranca con música. El día 4 la Banda Titular estrena 'Una noche en la Zarzuela' en el Teatro Velasco a las 20:00 horas.

El día 9 Cortés Abellán inaugura una extensa exposición que se ubicará en el Museo Los Baños y en la Casa de la Cultura.

El dia 18 de marzo tendrá lugar en el auditorio municipal el Certamen de Bandas y Cornetas, organizado por la Junta de Cofradías y Hermandades de Alhama de Murcia.

El día 24 de marzo el Teatro Velasco acoge la representación "Campeones de la comedia" a cargo de los actores de la película 'Campeones'. Las entradas se podrán comprar en el Museo Los Baños a partir del 10 de febrero a un precio de 10 euros.

El día 25 de marzo hay dos actividades. Una de ellas será el Concierto de Semana Santa a cargo de la Coral Audite Omnes con el coro Codali, de Molina de Segura, como invitado. Será un concierto 'In memoriam' en recuerdo de dos miembros de la coral alhameña Mari Peñalver y Pedro Soriano. Será en la parroquia de San Lázaro a las 20:00 horas.

El mismo día la Hermandad de la Santa Mujer Verónica celebrará una gala benéfica, dentro de los actos de su Centenario, que ya presentará próximamente la propia Hermandad.

El día 26 de marzo será el Pregón de Semana Santa de Alhama 2023 en la parroquia de San Lázaro a las 12:30 horas, tras la misa, a cargo del pregonero Pablo López Cánovas.

El 29 de marzo se presentará en la Casa de la Cultura el libro 'Historia de los Caminos de Sierra Espuña y sus vertientes', de Lázaro Jiménez y Javier Ramírez.

ABRIL

El mes de abril estará protagonizado por el Día del Libro, pero también habrá más actividades.

El día 20 se presentará en la Casa de la Cultura el libro del joven alhameño Eloy Cerón, titulado 'Púnica granatum' que mezcla fantasía y mitología.

El día 21 de abril el grupo musical alhameño Universonido presentará su primer disco en la Casa de la Cultura a las 21:00 horas.

El día 22 el Teatro Velasco acoge el espectáculo 'Odanza' de Miguel Ángel Serrano, una obra de danza y poesía inspirada en Federico García Lorca.

El día 23 de abril se celebrará la entrega de los premios del Certamen Infantil de Cuentos José Calero Heras en el Teatro Velasco con la actuación del grupo Malvariche y su espectáculo 'El país de los sonidos'.

El día 26 de abril se presentará en la Biblioteca municipal el libro 'El abuelo tiene un secreto', de Marijer Díaz Lardín. Un cuento infantil que pone en valor la vida rural y la constancia y el esfuerzo en el trabajo.

El día 28 de abril se inaugurará la exposición 'Luchando contra el expolio de nuestro Patrimonio'. Se trata de una muesta itinerante que llega del Museo Arqueológico de Murcia con piezas únicas e inéditas pertenecientes al Valle del Guadalentín que han sido incautadas y rescatadas en operaciones contra el expolio y el mercado clandestino de arte por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El día 29 de abril el programa cultural finaliza con el Festival de Folklore de Los Mayos que organiza el Grupo Folklórico Villa de Alhama.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas