Cultura

La arquitectura de RCR inspirada en el medio ambiente, en Los Baños

Los arquitectos Edith Aroca y José María López han dado a conocer al público alhameño este estilo arquitectónico en la primera conferencia del ciclo 'Los propósitos del arte'

Jueves 25 de octubre de 2018


El ciclo de conferencias 'Los propósitos del arte' ha vuelto al Museo Los Baños con la primera de las charlas que ha versado este jueves sobre arquitectura y naturaleza.

Los arquitectos Edith Aroca y José María López han mostrado al público alhameño el extraordinario estilo de tres arquitectos catalanes que se hacen llamar RCR en una conferencia titulada 'De lo local a lo global. La belleza y la arquitectura de RCR'.

Son tres arquitectos, Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, que en 1987 terminaron sus estudios en la Escuela de Arquitectura del Vallès y un año después fundaron su estudio en su pueblo natal, Olot.

Además, el año pasado les fue concedido el Premio Pritzker, el segundo estudio español en obtener este premio que se asemejaría a un Nobel de Arquitectura.

Durante la conferencia, ambos arquitectos han mostrado algunos de los trabajos de RCR realizados en Olot que se autodefinen como 'arquitectura rural' "entendiendo lo rural como lo esencial, que es un término muy contemporáneo. La sombra, la luz, la textura y la lógica en la construcción y en el propio paisaje que tiene que ver con las necesidades de los habitantes que han ido moldeando esa naturaleza", ha señalado Aroca.

Uno de esos ejemplos es una pista de atletismo que les fue encargado y que muestra la integración de la instalación deportiva con la naturaleza con tan sólo una pista y un graderío creado aprovechando los desniveles en el terreno para configurar un espacio para el público. Una instalación deportiva en la que predomina 'lo ausente', esto es, no existen paredes ni vigas que delimiten el espacio deportivo de la pista de atletismo como podemos evocar en nuestra mente una instalación de este tipo.

Así ha comenzado el ciclo 'Los propósitos del arte' que continuarán en el mes de noviembre. La siguiente cita será el próximo 8 de noviembre a las 20:30 horas con la intervención de Francisco Gomariz Sánchez, catedrátivo de Historia del Arte, quien hablará sobre el 'Cubo residual de Alonso Sánchez'.


Noticias relacionadas