Cultura

V/F Un anillo y una moneda, hallazgos de este año en Las Paleras

El campo de trabajo en el yacimiento y en el Cabezo de la Fuente del Murtal siguen dando alegrías

Redacción | Jueves 21 de julio de 2022


El campo de trabajo en el yacimiento de Las Paleras y en el Cabezo de la Fuente del Murtal está tocando a su fin y siguen dando alegrías. En esta campaña arqueológica, ya sin restricciones derivadas de la pandemia, se ha hallado un anillo metálico con inscripciones árabes y durante la visita este jueves uno de los voluntarios del campo de trabajo Ayoub ha encontrado una moneda al parecer romana.

Ha sido en una de las calles secundarias del poblado donde se está desarrollando las campañas arqueológicas, este año en compañía del proyecto de puesta en valor turístico del Plan de Sostenibilidad con la creación de un escenario, la recreación de una casa emiral y la mejora de la accesibilidad al yacimiento.

En la visita han estado presentes los concejales de Patrimonio de Alhama y Librilla, María José López e Ismael Calatayud, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Espinosa, y los directores de los campos de trabajo, José Baños y Benjamín Cutillas.

Baños ha explicado que este año se ha avanzado notablemente en los datos que permiten construir la vida en la ciudadela alhameña en una época poco conocida como es la época omeya entre los siglos VIII, IX y X d.C.

Ha recordado que la zona de Murcia está en la periferia de ese reino cordobés y que resulta un lugar conflictivo para el cobro de tributos por lo que la zona es foco de conflicto periódicamente.

El anillo hallado posee inscripciones árabes que también se han encontrado en el entorno del castillo de Alhama, por lo que se mandará a analizar próximamente.

En el yacimiento se continúa trabajando en dejar al aire la estructura urbanística de la ciudadela y tras hallar una calle principal en la zona oeste, se trabaja en el barrio central donde se espera encontrar más viviendas.

Además, este año se trabaja también en una nueva zona donde se han hallado silos que fueron utilizados como almacenes de grano principalmente. Allí se están encontrando restos de cerámica, carbón, huesos…

Baños ha recordado que el poblado se abandona a causa de un gran incendio, una vez superado el nivel de ese incendio se está encontrando los enseres de las viviendas que formaron parte, en su día, de la vida cotidiana de los alhameños hace ya un milenio.

En una de las estancias se ha hallado un hogar, un molino doméstico, tinajas y enseres así como fichas de juegos, adornos personales y útiles como varillas para aplicar khol.

En estas campañas de excavaciones también se trabaja en el Cabezo de la Fuente del Murtal en colaboración con el Ayuntamiento de Librilla.

Los voluntarios, que este año son un total de 36, se reparten entre ambos yacimientos y los que trabajan en Librilla se alojan en el albergue de los forestales, instalaciones que son cedidas por el Ayuntamiento de Librilla.

En este yacimiento la dirección corre a cargo de Benjamín Cutillas, quien después publica los hallazgos más importantes en foros internacionales.

Cutillas ha destacado el buen trabajo de los voluntarios en esta campaña no solamente procedentes del municipio de Librilla sino también universitarios de Murcia, Granada y Madrid.

En el Cabezo De la Fuente del Murtal se sigue trabajando en el hallazgo de varios edificios del siglo V a.C. para seguir reconstruyendo lo que en su día fue una parte de la gran ciudad del costillar de Librilla que engloba los municipios de Librilla y Alhama.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas