Alhama se ha sumado al Día Internacional del Orgullo 2022 así como a sus reivindicaciones con un acto en la puerta del Ayuntamiento en el que participaron concejales y vecinos.
La edil de Igualdad, Nani Navarro, fue la encargada de dar lectura al manifiesto en el que recuerda que este día se celebra desde 1970, tras los sucesos acaecidos un año antes en el barrio neoyorquino de Greenwich Village.
El manifiesto reclama la implicación de todos para construir una sociedad más tolerante y diversa. Erradicar el ocio y profundizar en el modelo social democrático.
Se reconoce que se ha avanzado en la visibilidad y la conquista de derechos que ya pertenecían al colectivo LGTBIQ+ porque todos nacemos iguales, pero hay que seguir luchando contra el odio y la homofobia que persiste en nuestros días.
Por ello, es necesario, reclama el manifiesto, insistir en la educación en valores, en hacer de los centros educativos espacios libres y seguros para todos y se fomenten los valores del respeto y la igualdad.
Al acto asistieron varios vecinos así como los concejales del equipo de Gobierno y el concejal del Grupo Popular, José Pedro Otón.
Manifiesto íntegro
Hoy 28 de junio se celebra el Día Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales; que conmemora en todo el mundo los hechos acaecidos en la noche del 28 de junio de 1969 en el pub Stonewall, situado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village. Estos hechos dieron origen y son considerados como el catalizador del movimiento internacional por el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBI y desde 1970 se conmemora dicha efeméride.
Este día nos recuerda la importancia de seguir construyendo sociedades más tolerantes que convivan en diversidad y promuevan el cumplimiento de los derechos vulnerados de las personas LGTBI.
Esta es una jornada para seguir movilizándose por una sociedad diversa y respetuosa con las diversidades de género, capaz de erradicar el odio y las discriminaciones; para seguir profundizando en la democracia y sus derechos
Sabemos que el odio se combate desde la unidad y que las mentiras se combaten con hechos, por lo que es fundamental que sigamos trabajando juntos por un objetivo común: la igualdad real de las personas del colectivo LGTBI como el del resto de las personas. Porque la única manera de erradicar los discursos contra este colectivo es a través de un gran acuerdo social.
Debemos trabajar por un mundo de absoluta tolerancia, libertad e igualdad. Se ha avanzado, pero se necesita seguir en el empeño y eso requiere tiempo, esfuerzo y perseverancia, hay que denunciar la homofobia incluso si se presenta como diversión inocua o un trato cultural aceptado. Es discriminación y debemos como agentes responsables luchar contra ella y empeñarnos en lograr Ciudades libres e igualitarias.
Por otro lado y de vital importancia, los centros educativos deben ser espacios seguros para la diversidad. Es necesario incorporar en los centros escolares protocolos y procedimientos que incorporen la formación en la diversidad de forma transversal en todos los niveles educativos, así como la formación sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos y que integre la diversidad sexual y familiar, sembrando desde la infancia el germen del respeto y la igualdad.
Desde las Instituciones debemos asegurar la igualdad efectiva de todas las personas LGTBI y sus familias, como elemento esencial de una buena convivencia para el progreso y el desarrollo social.
Es nuestra obligación frenar los discursos del odio que desde hace algún tiempo se vienen escuchado, haciendo de muro para concienciar a la sociedad para que todas las personas sin importar su identidad u orientación sexual puedan ejercer, sin miedo y con respeto, todas las facultades y derechos que les corresponden como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.
El Orgullo se ha convertido en un día de celebración de la diversidad para muchas personas, pero este año, más que nunca, pedimos a toda la ciudadanía que defiendan la diversidad, que nos unamos a todas las reivindicaciones y acciones que se realicen, aquí y en el mundo, porque este día, esta conmemoración, es una herramienta fundamental del colectivo para visibilizarse y reclamar sus derechos, que sencillamente son derechos por ser personas y por pura democracia.