Política

El PSOE aprueba en solitario las propuestas del pleno

El pleno de abril constó inicialmente de tres propuestas, una de Urbanismo y dos de Hacienda, que la oposición o bien se abstuvo o bien votó en contra

Redacción | Miércoles 27 de abril de 2022


El equipo de Gobierno sacó adelante este martes las tres propuestas que llevó al pleno de abril que no lograron sumar apoyos entre los grupos de la oposición.

El orden del día se ceñía a tres puntos, dos de Hacienda y uno de Urbanismo, si bien luego se votó una moción de urgencia que sí recabó más apoyos. El Grupo de Ciudadanos llevó otra moción de urgencia que fue rechazada y el concejal Juan Cerón optó por plantearla en el turno de ruegos y preguntas.

La primera de las propuestas era la de Urbanismo, defendida por Antonio José Caja. Ésta trataba de aprobar una modificación del PGMO que permitirá, en adelante, gestionar de una manera diferente los terrenos del municipio para propiciar su desarrollo.

Sin embargo, desde algunos grupos de la oposición no lo vieron de esa manera y expresaron sus dudas sobre la idoneidad de esa modificación. El debate fue especialmente bronco con el concejal popular Diego José Águila quien expresó su desconfianza ante las decisiones sobre urbanismo del equipo de Gobierno que calificó de "urbanismo a la carta".

Por su parte, Caja lamentó las palabras del concejal popular y aseguró que esta modificación que permite la subdivisión de los terrenos en sectores más pequeños, tanto para suelo urbano como industrial, cuenta con informes técnicos favorables y en otros Ayuntamientos de la Región también se aplica así.

Finalmente, el Grupo Socialista aprobó el punto con la abstención en bloque de la oposición.

Visto bueno al 1º Plan Estratégico de Subvenciones

El segundo punto del pleno fue la aprobación de la evaluación del primer Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento. Éste levantó nuevamente las suspicacias de la bancada de la oposición y recordaron que ese plan se ciñe a incluir las subvenciones que ya se vienen dando a entidades y asociaciones alhameñas desde hace años.

El concejal de Hacienda, Felipe García, explicó que el primer plan contó con un presupuesto de 1.360.000 euros, de los que se ha ejecutado casi el 94%, esto es, 1.276.000 euros, indicó.

Además, se han añadido otras subvenciones enmarcadas en la firma de varios convenios como el que se ha realizado con la CARM para la línea de autobús al hospital Virgen de la Arrixaca, el patrocinio de la oficina de Atención Social de la UMU, otro convenio con la Asociación Meles para el cuidado de las lagunas de las Salinas, los premios del 8M y las ayudas al comercio y la hostelería de bonos-descuentos, Disfruta Alhama.

García añadió que el informe de Intervención hace propuestas de mejora que se asumirán como tales, para la justificación de los convenios y subvenciones como es la especificación de las personas beneficiarias, encuestas de calidad, etc.

Sin embargo, desde las filas de la oposición criticaron que las subvenciones se otorguen bajo criterios no objetivos. Y además, el edil de IU-Verdes, Juan Romero, apuntó al incremento de algunos de los convenios que no se justifican como los 50.000 euros al convenio con la entidad del Condado de Alhama, que le resulta "bastante llamativo". En similares términos se expresaron desde Vox que insistieron en que las subvenciones deben estar sujetas a una justificación y valroación basada en criterios objetivos y mensurables, como apunta el informe de Intervención.

Por su parte, desde Ciudadanos y Partido Popular coincidieron en proponer que la asignación de las subvenciones fuera por concurrencia competitiva, algo que favorecería el fortalecimiento del tejido asociativo del municipio. Así lo explicó el concejal popular José Pedro Otón quien además propuso que se realizará una plantilla de memorias justificativas para facilitar la labor a las asociaciones beneficiarias de las subvenciones y por ende a los técnicos del Ayuntamiento en su labor de revisión de esas memorias.

Finalmente, la propuesta fue aprobada en solitario por el Grupo PSOE con los votos en contra de IU-Verdes, Vox y Ciudadanos y la abstención de Grupo Popular.

Por último, el concejal de Hacienda, Felipe García, defendió otra propuesta del área de Hacienda para la aprobación del tercer expediente de reconocimiento extrajudicial de deuda de facturas pendientes de ejercicios anteriores. La propuesta fue aprobada con los votos del Grupo PSOE, mientras que IU-Verdes y Ciudadanos se abstuvieron y Partido Popular y Vox votaron en contra.

Moción de urgencia sobre el contrato de jardines

El equipo de Gobierno presentó una moción de urgencia, que recibió el visto bueno unánime de los grupos de la oposición para su debate.

Se trataba de la subsanación de un error aritmético en la valoración del apartado de maquinaria del contrato de jardines que se está licitando. Un error que se ha detectado una vez iniciado el procedimiento de licitación y que, según explicó el concejal Antonio García y después el secretario David Ré, no debe suponer un escollo para el desarrollo de la licitación ni un retraso para el servicio.

IU-Verdes y Vox votaron a favor con el PSOE. Mientras que Ciudadanos y Partido Popular se abstuvieron.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas