El profesor y militar del Ejército del Aire Floren Dimas Balsalobre ha impartido este martes la primera de las conferencias de los actos en conmemoración de la II República organizados por el PSOE e Izquierda Unida de Alhama. El acto ha estado presentado por el también profesor Alfonso Cerón.
Durante su intervención Dimas ha explicado cómo se aplicó en la Región y Murcia y en Alhama y las consecuencias que tuvieron las grandes reformas llevadas a cabo en este periodo histórico en el ámbito agrario, educativo, militar y social para acabar con una reflexión final de los retos que quedan por delante en nuestra democracia en este siglo XXI, entre ellos, la importancia de la Memoria Histórica y el problema de la corrupción.
Esta tarde a las 20:00 horas en la Casa de la Cultura será el turno de Vicente Juan Medrano Salamanca con la conferencia titulada 'Consejos de Guerra a las mujeres condenadas en la Región de Murcia'.
Entre las reformas llevadas a cabo por la II República, Dimas Balsalobre ahondó en el boicot organizado por la oligarquía agraria contra la reforma iniciada por la II República que fue la orden de no sembrar la tierra. Ello tuvo como consecuencia social directa el incremento drástico de la morbilidad infantojuvenil en la Región y también en Alhama. Muchos niños y jóvenes sucumbieron al hambre que en las actas de defunción adquirían diversos eufemismos como "vejez prematura" y otros mostraban la cruda realidad, "inanición" y "caquexia".
La reforma educativa o el Plan de Escuelas también tuvo su impacto en Alhama, como apuntó al finalizar la conferencia el propio Alfonso Cerón, cuando el pueblo paso de 7 a 27 escuelas.
No pasó por alto el profesor y militar Dimas Balsalobre hablar de Bastarreche y su papel en Alhama así como de los grandes retos a lo que se enfrenta hoy la democracia española como es la memoria histórica o el problema de la corrupción.
"Hoy día la corrupción no pasa cuenta electoral a los partidos que la asumen casi como una seña de identidad", ha afirmado.
"La Memoria Histórica es la memoria de la lucha por las libertades, por la justicia. No hay una mejor referencia histórica para construir una sociedad de valores democráticos que el reconocimiento y agradecimiento a las personas que fueron protagonistas de esa lucha por los valores republicanos", ha concluido.