Pedanías

V/F Las Cañadas 'estrena' ermita tras la restauración

Los vecinos han participado de la reapertura de la iglesia tras hallarse unos frescos antiguos que han devuelto a muchos vecinos recuerdos de su infancia

Redacción | Domingo 27 de marzo de 2022


La pedanía de Las Cañadas está de enhorabuena. Este domingo se ha vestido de gala para la inauguración de la ermita tras las obras de restauración del templo y unos frescos que se hallaron hace unos meses y que se han recuperado. Frescos que han devuelto a muchos vecinos recuerdos de su infancia.

El acto ha sido seguido por un nutrido grupo de vecinos de la pedanía así como de otras pedanías alhameñas y con la asistencia de la alcaldesa Mariola Guevara, las ediles de Pedanías y Cultura, Eva Sánchez y María José López, respectivamente y el alcalde pedáneo, José Antonio García.

El párroco José Prior ha sido el encargado de bendecir el lugar tras la restauración y ha participado de los reconocimientos que la asociación de vecinos ha repartido a todos aquellos que de alguna manera han participado y colaborado en la restauración de la ermita así como de la ayuda prestada en toda iniciativa que se ha emprendido.

Por su parte, la alcaldesa Mariola Guevara ha puesto en valor las actuaciones realizadas con la dirección del técnico José Baños y las labores de restaruación de Belén Ayora con quien el Ayuntamiento ha vuelto a contar en esta ocasión, pues ya ha participado de otras labores arqueológicas en el municipio.

Al finalizar el acto, los asistentes han disfrutado de una merienda en las inmediaciones de la ermita que este año volverá a recuperar la alegría de celebrar sus fiestas patronales tras el parón por la pandemia, tal y como ha señalado la alcaldesa Guevara.

Por su parte, el Ayuntamiento informa en una nota de prensa:

La ermita de La Molata es un edificio del siglo XVIII que constituye una importante referencia religiosa y cultural de la pedanía y del municipio, que forma parte de un conjunto de interés junto al salón-escuela, el aljibe, la pista polideportiva, los jardines del entorno y el cementerio.
En 2021 comenzaron las obras de adecuación y saneamientos de este espacio, necesarias desde hacía algunos años. Las actuaciones que se han llevado a cabo han sido obras de gran entidad destinadas a la eliminación de humedades en el interior y exterior, la recuperación y restauración de pinturas antiguas, una nueva instalación eléctrica interior y apliques de iluminación, un nuevo pavimento en la iglesia, drenajes de aguas pluviales en el exterior y pintura interior y exterior, con una inversión de unos 18.000 euros. En la financiación ha colaborado el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, además de la iglesia de San Lázaro y numerosas entidades, asociaciones y vecinos de la pedanía.
Tal como reseña el técnico de Cultura y Patrimonio, al iniciar el picado de las paredes, en la del altar se observaron restos de pintura bajo el enlucido blanco existente. Se trataba de un antiguo dibujo datado de la época de posguerra, que al consultar con expertos se vio que podía ser recuperado. Su aparición dio lugar a un tratamiento especial para restaurarlo, comenzando con la limpieza y reintegración cromática a cargo de la restauradora Belén Ayora Esteban, especialista en pintura mural que ha colaborado con el Ayuntamiento en otros proyectos. Junto a la limpieza con bisturí de yesos, se han aplicado biocidas contra los hongos y relleno y lijado de grietas, fisuras, agujeros de clavos y otros, dejando todos los restos de pintura original. Dos columnas blancas rematadas por un capitel y un jarrón de flores sobre él, enmarcan la capilla central de la Virgen de la Cabeza con el anagrama mariano en el centro de la parte superior, e incluso un arrepentimiento del mismo un poco más arriba, siendo el toque noble de la decoración. El resto de la pared se limita a líneas horizontales y verticales imitando sillares, únicamente interrumpidas por dos hornacinas pintadas de color azulete asimétricas. El almagra, el azul y el blanco han sido los colores utilizados sobre el ocre amarronado del fondo.
Las tareas de recuperación y seguimiento de la restauración de las pinturas murales las ha asumido la concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Alhama, adquiriendo los materiales especiales necesarios, el coste de la restauradora y realizando toda la documentación complementaria. Estos trabajos se enmarcan en la línea de actuaciones que vienen llevando a cabo en el patrimonio y su puesta en valor para la conservación y disfrute de los vecinos, como elementos de identidad del territorio con unas singularidades propias y tradicionales.
Otras actuaciones en el interior de la iglesia
Paredes
Se han quitado todos los zócalos de plástico existentes, dejando secar las paredes durante un tiempo para dejar salir las humedades. Después se ha realizado un picado hasta la piedra y se han aplicado morteros de cal transpirables en todas las paredes a una altura de 1,50 metros. Se ha cambiado la pequeña puerta que comunicaba la sacristía con la sala lateral de la iglesia y se ah colocado otra puerta de medidas normales.
Pavimentación
Se ha quitado el antiguo pavimento de gres grisáceo existente que sufría un gran deterioro por el paso del tiempo y las humedades y se ha colocado un nuevo suelo imitando el mármol con piezas de gran tamaño, con remates de mármol en el altar y en el portal de entrada.
Instalación eléctrica
Se ha cambiado todo el cableado y puesto nuevos enchufes y llaves de luz, así como una nueva megafonía y nuevos apliques en las capillitas.
Además, se ha adquirido un nuevo cáliz y unas nuevas vinagreras para el servicio de la misa.
Exterior de la iglesia
Drenajes
En la ladera que da hacia el cerro de La Molata se han realizado labores de abancalamientos y plantación de árboles para aterrazar y evitar que las escorrentías de las aguas se depositaran junto a la pared de la iglesia. Se ha acometido una excavación de dos metros a modo de drenaje con una canalización para sacar las aguas y se ha colocado un tubo a modo de chimenea para airear y hacer circular el aire en toda la zona.
Pintura
Se ha pintado el exterior de la iglesia en almagra y blanco.
Barandillas
Se han colocado barandillas metálicas en la zona de bordea la carretera, continuando las ya existentes.
Letras
Se han puesto unas letras con el letrero de La Molata en la pared frente a la carretera.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas