Sociedad

5 consejos para convivir con el 'aire africano'

Las autoridades sanitarias informan a la población de las recomendaciones a seguir dado que este polvo en suspensión permanecerá al menos un par de días más

Redacción | Martes 15 de marzo de 2022


La masa de aire africano permanecerá en la Región al menos un par de días más, por lo que las autoridades sanitarias ofrecen una serie de recomendaciones para paliar los efectos nocivos sobre la salud, especialmente en la respiración, en esta situación:

1.Priorizar las salidas al aire libre cortas y que no requieran mucho esfuerzo. Es recomendable utilizar la mascarilla en exteriores para reducir el volumen de partículas por aire expirado.

2.No hacer ejercicio físico intenso y en calles muy transitadas porque, por lo general, la concentración de polvo es superior.

3.Planificar las salidas en horas de baja concentración y evitar los desplazamientos en vías principales y alrededores en horas de mayor actividad (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).

4.En interiores también se pueden producir concentraciones altas de polvo, por lo que es recomendable evitar fumar, poner velas, estufas de leña o chimeneas.

5.En caso de dificultades para respirar o malestar cardíaco (sibilancias, palpitaciones) se debe consultar a un profesional sanitario.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento recomiendan:

- Realizar una conducción eficiente.

- Evitar, en la medida de lo posible, las paradas y los arranques bruscos.

- Uso compartido del coche y del transporte público.

Los vientos que están soplando en el Mediterráneo continuarán transportando polvo en suspensión hacia la Península, al menos durante un par de días más. La Agencia Estatal de Meteorología prevé lluvias en la Región a partir de este miércoles, lo que provocará que el polvo caiga con esas precipitaciones en forma de barro.

Calidad del Aire

Ayer, 14 de marzo, se registraba el Nivel 3 de alerta para las partículas en la estación de medida de la calidad del aire de Lorca, estación de la Zona Centro de la Región de Murcia en la que se encuentra el municipio de Alhama. El promedio diario en la estación de medida de Lorca superó el valor 50 µg/m3 en partículas PM₁₀ (materia particulada de 10 µm); en la estación referenciada ha sido de 212 µg/m3 en partículas NO2 (dióxido de nitrógeno), activando el 'Protocolo marco de actuación municipal en episodios ambientales de contaminación'.

Para consultar la calidad del aire en el municipio, puede consutar aquí.

Para conocer el estado de la calidad del aire en la Región, puede consultar aquí.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas