Sociedad

Ayuntamiento y AFEMTO colaboran en el programa ALAS

El objetivo del programa es prevenir la aparición o cronicidad de la Enfermedad Mental, asesorar a las familias y asesorar al personal educativo, entre otros

Redacción | Miércoles 23 de febrero de 2022


El Ayuntamiento ha firmado un nuevo convenio con la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental del Bajo Guadalentín (AFEMTO) para la colaboración en el programa de atención a la población infanto-juvenil con problemas de salud mental riesgo de padecerlos (ALAS) del municipio de Alhama de Murcia, informa el Consistorio en una nota de prensa.

AFEMTO contempla entre sus objetivos prevenir la aparición o cronicidad de la Enfermedad Mental, asesorar a las familias, promover la autonomía e integración, orientar y prevenir el fracaso escolar, asesorar al personal educativo y garantizar la adaptación de los menores a su comunidad educativa. Para todo ello pretende dotar a los menores de una red de apoyo terapéutico, en el ámbito escolar y familiar.

El Ayuntamiento de Alhama se compromete a la cesión de un aula en un centro educativo público o espacio municipal por un periodo de cuatro años a contar desde la fecha de este convenio de colaboración durante cinco días a la semana y 15-20 h. semanales de atención a los alumnos/as con problemas de salud mental o en riesgo y sus familiares, en horario de 16:00 a 20:00 h. y durante cada curso escolar.

La asociación, por su parte, adquiere el compromiso de realizar las actuaciones de atención psicológica y social a menores y familias de Alhama en los locales designados y en los días y horarios establecidos, con la aportación de un profesional graduado en psicología y especializado en enfermedades mentales.

Las edades serán de 6 a los 18 años, pudiendo ampliarse hasta los 21 años en aquellos casos que sea necesario un seguimiento y apoyo psicológico y no puedan recibir este servicio a través de otros recursos de la red de salud mental.

El programa está dirigido a niños/as y jóvenes que se encuadren en cualquiera de los apartados siguientes:

1. Menores diagnosticados de alguna Enfermedad Mental:

Trastornos depresivos.

Trastornos de ansiedad (Ansiedad por separación, fobias, TOC).

Trastornos de la conducta y el aprendizaje (Trastorno negativista desafiante, TDAH).

Etc.

2. Menores que pertenezcan a algún colectivo con riesgo de padecer Enfermedad Mental:

Víctimas de sucesos traumáticos (malos tratos, abuso sexual, abandono, desestructuración familiar).

Colectivos desfavorecidos, bajos recursos, consumos tóxicos.

Etc...

3. Menores con progenitores diagnosticados de alguna Enfermedad Mental:

Afrontar el diagnóstico

Reeducación sobre la enfermedad

Apoyo familiar

Las actividades a realizar por la entidad serán la intervención individual, la intervención grupal, el servicio de ocio y tiempo libre, así como otras actividades complementarias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas