El pleno de Alhama ha acordado la adhesión a la declaración institucional de condena de los actos violentos acaecidos en el Ayuntamiento de Lorca el pasado 31 de enero. La propuesta defendida por el concejal de Agricultura, Antonio José Caja, ha logrado el apoyo de los grupos Socialista, Ciudadanos y Partido Popular.
Sin embargo, el grupo de Vox ha votado en contra.
Ha sido el primer punto abordado en el pleno de febrero que se está celebrando de manera telemática. Al inicio de la sesión la alcaldesa Mariola Guevara ha excusado la ausencia del concejal de IU Verdes, Juan Romero.
Caja ha explicado que esta declaración institucional se ha consensuado en la Federación regional de Municipios (FMRM) y se ha presentado en los plenos de los ayuntamientos de la Región para consensuar y aunar voces de rechazo a las protestas y sucesos registrados y han expresado el apoyo al Ayuntamiento de Lorca y al cuerpo de Policía Local de Lorca.
La portavoz de Vox, Carolina Martínez, ha sostenido que la violencia fue institucional contra los ganaderos a quienes tenían, en Lorca, "engañados". Ha condenado que el alcalde socialista lleve al juzgado a siete de los manifestantes de aquel día. Considera que el sector sufre una violencia institucional, castigando a las empresas y ahogando al sector. Vota en contra.
La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, ha expresado su condena a cualquier acto violento y expresa su voto a favor.
En similares términos se ha expresado la portavoz popular, María Cánovas, que ha calificado de "intolerable" los actos vividos en Lorca.
Por su parte, el edil socialista ha lamentado la postura de Vox, que "casi la culpa es de los policías por ser pocos". Caja ha insinuado que la postura de la concejal Martínez podría estar legitimando una violencia que va en contra de la ley de partidos políticos. Le ha invitado a repasar esta ley.
Pago de facturas
La segunda propuesta de la noche ha sido la aprobación del primer expediente de reconocimiento extrajudicial de crédito, esto es, el pago de facturas correspondientes a ejercicios anteriores. Una propuesta defendida por el concejal de Hacienda, Felipe García, quien ha explicado que se trata de un paquete de unas 160 facturas.
Los portavoces de los grupos municipales han pedido explicaciones de algunas facturas y han coincidido en criticar que no se liciten, como indica el Interventor en sus informes, algunos contratos de suministro de combustible, luz y teléfonos.
El concejal de Hacienda ha indicado que los procesos de licitación "están en marcha" a los que se refiere la oposición.
Finalmente, la propuesta ha salido adelante con los votos a favor de PSOE y Vox, Ciudadanos se ha abstenido y PP ha votado en contra.