A partir del miércoles ya no habrá ninguna restricción Covid19 en la Región de Murcia, salvo el uso de la mascarilla según la orden ministerial.
Así lo ha anunciado el presidente de la Región, Fernando López Miras, a través de sus redes sociales tras concluir la reunión semanal del Comité de Seguimiento del Covid19 que preside cada semana.
"En la #RegióndeMurcia se eliminan todas las restricciones a partir del miércoles. Únicamente se mantendrá el uso de la mascarilla, regulado por el Ministerio. Es una medida avalada por expertos en Salud Pública y Epidemiología", es el mensaje lanzado en redes.
En rueda de prensa, López Miras ha querido rendir homenaje a todos los murcianos que con esfuerzo, a pesar de que algunas medidas no han tenido la misma acogida que otras, han contribuido a que hoy la Región pueda abandonar toda restricción y recuperar cierta normalidad.
Ha dicho sentir la ilusión de la población estos días ante la inminente vuelta a la normalidad, y de hecho, vuelven las reuniones con amigos y familiares, pero ha llamado a la cautela y la prudencia porque la pandemia aún no ha pasado.
"Celebrar sí, pero con sentido común", ha repetido el mandatario autonómico que no se ha olvidado de los murcianos que no han sobrevivido al Covid19 y ha reconocido la labor de los sanitarios en estos últimos dos años.
Ahora se inicia "una nueva etapa" en la gestión de la pandemia, ha remarcado López Miras.
“Los profesionales sanitarios nos indican que la situación está bajo control, y que el descenso de contagios de los últimos días se mantendrá”, ha destacado el presidente, y recuerda que se mantiene vigente la normativa nacional que obliga al uso de mascarilla en espacios interiores, y en exteriores siempre que no se garantice la distancia de seguridad.
Pese al fin de estas restricciones, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que “mantendremos activos los planes de contingencia tanto en atención hospitalaria como en atención primaria, y los dispositivos de detección precoz habilitados en centros de salud y puntos Covid”. También se mantendrán los niveles de alerta en centros de salud y la limitación de visitas en hospitales, hasta mejorar la situación en los mismos.
Para López Miras, “la sexta ola nos ha vuelto a demostrar que no podemos bajar la guardia”, y por ello, el Comité Covid “seguirá monitorizando la evolución de la pandemia, para adelantarnos y estar preparados ante un aumento de contagios que nos lleve a aplicar nuevas medidas”, ha asegurado.
Esta sexta ola ha representado “una nueva embestida de la enfermedad”, si bien “la hemos conseguido doblegar desde la prudencia, la responsabilidad y por supuesto con un grave coste: muchas vidas que se han quedado por el camino y que nos dejan una profunda cicatriz”, ha lamentado López Miras.
Factores clave para superar la sexta ola
López Miras ha destacado que los factores clave para aplacar la sexta ola de la pandemia han sido tres: el uso del Certificado Covid para aumentar aforos en los sectores de actividad donde se concentraba el mayor riesgo de contagio; el impulso a la vacunación, ya que la Región ha sido una de las comunidades que antes la ha abierto a todos los grupos de edad sin cita, lo que ha permitido que cerca de un 93 por ciento de los murcianos ya se encuentren protegidos frente a la infección; y, en tercer lugar, el esfuerzo para la detección precoz de los posibles casos para frenar el contagio.
“Seguiremos fundamentando cada una de nuestras decisiones en lo que acuerde el Comité Covid porque tan importante es tomar las medidas adecuadas cuanto antes como hacerlo siempre de la mano de los profesionales sanitarios”, ha concluido.