Sanidad

Los test de antígenos costarán máximo 2,94 euros

La medida entrará en vigor este sábado 15 de enero, informa el Ministerio de Sanidad. Además, se ha autorizado las terceras dosis para la población de 18 a 39 años

Redacción | Jueves 13 de enero de 2022


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado este jueves del acuerdo alcanzado para limitar el precio máximo de los test de antígenos de autodiagnóstico de COVID-19 a 2,94 euros tras la realización de la reunión de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos.

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos es el órgano competente para la fijación de los precios de los medicamentos que se financian en el Sistema Nacional de Salud, en concreto para el precio de venta del laboratorio y de los productos sanitarios así como de otros productos. La ministra Carolina Darias ha asegurado que “el objetivo principal ha sido fijar un precio lo más asequible posible, manteniendo siempre el equilibrio para que el producto esté disponible en el canal farmacéutico”.

Así pues, el acuerdo, adoptado de forma unánime, ha sido fijar el precio de venta al público máximo de los test de antígenos para autodiagnóstico en 2,94 euros. Este precio se aplicará a todos los test de antígenos para autodiagnóstico que sean de venta en las oficinas de farmacia y que hayan sido autorizada su comercialización por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Está previsto que se firmen hoy las autorizaciones pertinentes y se publicará en el BOE mañana para su entrada en vigor un día después, esto es, el sábado 15 de enero, ha explicado.

Darias ha destacado que “en nuestro país, los test de antígenos de autodiagnóstico con marcado CE, desde julio de 2021, se pueden adquirir en las oficinas de farmacia, sin necesidad de prescripción y el precio de venta libre” y añadió que “actualmente está comunicada la comercialización en España de 40 test rápidos de antígenos de autodiagnóstico para COVID 19. Hemos pasado de los 22 en noviembre a los 40 en la actualidad”.

En relación con la venta de estos productos farmaceúticos, especialmente, durante las pasadas semanas, “ante la situación entre oferta y demanda, desde el Ministerio y la Agencia Española del Medicamentos hemos estado en contacto con las partes implicadas, siguiendo la situación y adoptando medidas necesarias para contribuir a solventar la cuestión”, ha recordado.

Así, para dar respuesta a este incremento exponencial de la demanda de test, como medida temporal, la AEMPS emitió autorizaciones expresas, para permitir la venta en farmacias de determinados test de antígeno de uso profesional para su población en general, concretamente, 3 y se ha ampliado a 6 el número de empresas autorizadas a comercializar los test con instrucciones en otro idioma. “Así, una vez estabilizado el suministro, procedemos ahora a la regulación del precio máximo de venta al público. Así, de acuerdo con la normativa aplicable, hemos convocado la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), que se celebrará mañana a tal efecto”, remarcó la ministra.

Vacunación de refuerzo

Además, la Comisió ha autorizado la administración de las terceras dosis de refuerzo para la población de 18 a 39 años.

Se sigue considerando prioritaria la vacunación de personas que aún no lo han hecho o no han completado la pauta.

En cuanto a la campaña de vacunación de refuerzo se seguirá administrando por grupos de edad como hasta ahora "priorizando a personas con condiciones de riesgo y aquellas que hace más tiempo que recibieron la primovacunación".

También se administrará dosis de recuerdo a personas que realizan viajes internacionales por motivos de estudios o laborales en los que se requiere la administración de dosis de recuerdo (justificando su necesidad).

Por último, las personas que recibieron dosis adicional de vacuna ARNm por estar incluidas en el Grupo 7 o ser personas que reciben tratamiento con fármacos inmunosupresores (Actualización 9 de la Estrategia) recibirán una dosis de recuerdo a los 5 meses de la última dosis.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas