Colaboraciones

'Dopesick', medicina para millonarios sin escrúpulos

Todavía no podéis verla por aquí. Y lo que es una putada es que posiblemente nos la perdamos ya que no tiene tanto bombo como 'los calamares', 'las casas de papel' y demás series que se gastan millones en publicitarlas. Pero ya os avisaré cuando salga y os diré dónde poder verla

José Luis Martínez Águila | Lunes 01 de noviembre de 2021


En mi última colaboración con sietediasalhama.com os dije que la próxima crítica sería de una serie que me está flipando llamada 'Dopesick' , que cuenta la historia real sobre un medicamento lanzado en los USA que creó millones de adictos y que la farmacéutica que lo fabricó se buscó las mañas para que pasara todos los controles sanitarios y se siguiera vendiendo obviando el efecto secundario de drogodependencia.

Conoceremos la vida de varios personajes. Médicos a los que las farmacéuticas incentivan con viajes, regalos y comidas a cambio de que distribuyan sus productos (¿Os suena de oírlo también por este país?). Grandes empresarios que quieren aumentar fortunas a cambio de destrozar vidas (¿También os suena). Personas que para no faltar a su puesto de trabajo se inflan a cualquier pastilla que les recetan y que les quite el dolor, sin saber a ciencia cierta lo que se están tomando y si tiene efectos secundarios (¿A que sí?). Y luego también están los que tienen que defender y penar todo esto y solo encuentran trabas.

A medida que transcurre la serie conoceremos la autodestrucción de personajes tan antagonistas entre sí pero con un nexo común: el Oxycontin, que a día de hoy se sigue vendiendo con ese nombre o con el de Oxycodona (De verdad, me ha dado miedo cuando lo he buscado en google, sobre todo esto: https://ethicsunwrapped.utexas.edu/video/oxycontin-the-opioid-epidemic?lang=es ).

Todavía no podéis verla por aquí. Y lo que es una putada es que posiblemente nos la perdamos ya que no tiene tanto bombo como 'los calamares', 'las casas de papel' y demás series que se gastan millones en publicitarlas. Pero ya os avisaré cuando salga y os diré dónde poder verla.

Lo mejor: el relato real de una historia que ha tardado demasiados años en ver la luz, dirigido en sus primeros capítulos por Barry Levinson ('Rain Man', 'Good morning Vietnam') y con Michael Keaton y Rosario Dawson en los papeles protagonistas.

Lo peor: la mala hostia que se te queda cuando termina cada episodio… por tener que esperar otros siete días y por lo miserables que son algunos por amasar y amasar dinero. Al final nos vamos todos igual que hemos venido.

PULSE AQUÍ PARA LEER OTRAS CRÍTICAS

TEMAS RELACIONADOS: