Los recursos de las protectoras pueden ser suficientes para el mantenimiento una vez llegada a la situación de equilibrio, pero pretender que sean ellas las que se encarguen sin apenas ayuda de un problema de esta magnitud es “hacer como que se hace”
Marga Estrada | Domingo 10 de octubre de 2021
Para que la población de una colonia felina esté controlada con el sistema CES que se utiliza en Alhama es necesario que el 75% de sus individuos estén castrados. Eso, con los recursos asignados por el Ayuntamiento de Alhama y a pesar del ingente y solitario esfuerzo de las asociaciones protectoras alhameñas no es llanamente posible. Las gatas paren dos veces al año, tienen lo que se llama “estro inducido”, es decir, que ovulan cuando el macho las cubre, por lo que su éxito reproductivo es muy alto.
Si desde el Ayuntamiento estuvieran comprometidos realmente con el control del problema ecológico y de salud pública que suponen las colonias de gatos descontroladas, deberían implementar un plan de choque inicial en el que se inviertan los recursos económicos y humanos suficientes y se implique y eduque a la población sobre las maneras adecuadas de interacción con ellas. Los recursos de las protectoras pueden ser suficientes para el mantenimiento una vez llegada a la situación de equilibrio, pero pretender que sean ellas las que se encarguen sin apenas ayuda de un problema de esta magnitud es “hacer como que se hace”, dejar pasar el tiempo mientras el problema se enquista, provocando sentimientos y emociones negativas contra los gatos y sus colonias, a las que, por esa mala gestión se ve como un foco de enfermedades y suciedad que pueden incluso afectar a los gatos domésticos.
Curiosamente, en los últimos años se ha desarrollado un método alternativo al CES (captura esterilización y suelta) para la gestión de colonias que permite reducir su reproducción de forma más rápida y eficaz. Se denomina método TVHR. Con este método, en lugar de castraciones “completas”, que son operaciones más agresivas y caras, lo que se realiza en los animales es vasectomías e histerectomías. La razón por la que este método funciona mejor es la estructura jerarquizada de las colonias, en las que existe un gato dominante que se aparea con las hembras. Si ese gato dominante es castrado, pierde esa posición dominante y es sustituido por otro gato, pero si el gato es vasectomizado, sigue manteniendo la posición dominante, apareándose con hembras a las que induce pseudogestaciones (les hace creer que están preñadas durante 45 días y evita que se apareen con otros). Con este método solo es necesario operar al 35% de los animales de la colonia para que esta tienda a reducir su tamaño. A mi se me ocurren un montón de analogías políticas, por supuesto, pero lo vamos a dejar en una propuesta. Como les digo a mis alumnos, no hay que conformarse con las soluciones que se le ocurren a uno si esas soluciones no son buenas, hay que seguir estudiando.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas