Sanidad

10 consejos para una Vuelta al Cole sin piojos

Prácticas de contacto como los selfies han conseguido extender los casos de pediculosis entre adolescentes y adultos

Redacción | Miércoles 08 de septiembre de 2021


Los piojos son insectos parásitos sin alas que infestan especialmente a la población infantil, adhiriéndose al cabello con el fin de alimentarse succionando sangre del cuero cabelludo. Se encuentran habitualmente en la nuca y detrás de las orejas, y se desplazan fácilmente de un pelo a otro, aunque no saltan ni vuelan.

Estas infestaciones se conocen como pediculosis y causan mucho picor e irritación del cuero cabelludo, siendo muy molestas y recurrentes. El signo más frecuente de su presencia es el rascado de la cabeza, que puede ser tan intenso que, a menudo, provoca lesiones erosivas de la zona infestada.

Por esta razón, en el mes de septiembre, con la vuelta a los colegios y escuelas infantiles, que fomenta el contacto estrecho entre niños, aumentan notablemente los casos de pediculosis. Asimismo, algunas prácticas como los selfies también han extendido esta problemática a adolescentes y adultos.

Consciente de esta situación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica unas recomendaciones generales dirigidas a la ciudadanía para la prevención y el tratamiento de las pediculosis, así como para el uso correcto de productos pediculicidas, que sirven para tratar estas infestaciones de piojos y liendres:

1. Enseñar a los niños y a las niñas a no compartir gorros, peines o toallas

2. Revisarles la nuca y detrás de las orejas

3. Los niños y niñas con el pelo largo deben llevarlo recogido en parques de bolas o campamentos

4. Concienciarles de la importancia de no rascarse para evitar lesiones en el cuero cabelludo

5. Utilizar los pediculicidas siguiendo las instrucciones de uso. A continuación, peinar con una lendrera o un peine de púas finas y fuertes, que deberán limpiarse una vez aplicado el producto

6. Repetir la aplicación de pediculicida a los 7-10 días

7. No mezclar distintos productos pediculicidas: puede ser peligroso

8. No usar estos productos de forma preventiva, ya que se disminuye su eficacia

9. Solo deben utilizarse cuando se observen piojos vivos o liendres

10. En caso de infestaciones repetidas, utilizar repelentes de piojos

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas