Colaboraciones

Conductos o splits, he ahí el dilema

La tendencia hasta hace poco ha sido, para quienes manejan un presupuesto relativamente holgado, instalar sistemas centralizados por conductos. Este tipo de equipos tienen ventajas con respecto al split, pero no están exentos de inconvenientes

Leugim Saslab | Domingo 18 de julio de 2021


Cuando afrontamos la decisión de equipar nuestro hogar con un sistema de aire acondicionado, y siempre que lo podamos hacer porque la vivienda esté en fase de construcción o reforma, podremos valorar si instalamos sistemas individuales splits con la linea frigorífica preinstalada en todas y cada una de las estancias, o si por el contrario nos decantamos por un sistema centralizado por conductos.

La tendencia hasta hace relativamente poco, ha sido para quienes manejan un presupuesto relativamente holgado, instalar sistemas centralizados por conductos. Este tipo de equipos si bien tienen ventajas con respecto al split, como el refrigerar o calefactar toda la vivienda con un solo aparato, no están exentos de inconvenientes que probablemente hayan inclinado la balanza en detrimento de estos; a saber:

-Consumo relativamente elevado sin posibilidad de escalar, que tras la subida del precio de la energía, aumenta el gasto en la factura de la luz.

-Caudal mínimo alto, lo que genera molestias durante la noche por la presión acústica que produce.

-En familias cuyo número de integrantes se reduce, ya sea por emancipación o ruptura, carece de sentido encender un equipo que supera los 2.0kw para una persona sola.

Es por ello que equipar una vivienda con equipos individuales por estancia o splits, con independencia de si están conectados a una unidad exterior simple o múltiple (estas últimas más caras, aunque parezca lo opuesto) sea la opción más económica a largo plazo.

Si consideramos el coste inicial para una vivienda de unos 90-100 m2 con 3 habitaciones, salón comedor y cocina, una máquina de conductos de gama media instalada puede costar unos 2.800,00 euros a la cual habría que incluir la preinstalación y el conducto, con lo que el monto total se eleva a 3.800,00 euros.

Para el mismo ejemplo, 5 splits instalados de gama media llegarían a los 3.076,00 euros mas las 5 preinstalaciones, o sea, unos 750,00 euros.

Por tanto la inversión de uno u otro sistema viene a ser casi la misma, con la diferencia que en el último caso, no solo tendremos flexibilidad a la hora de instalar todos los equipos de una vez o hacerlo en un espacio de tiempo que nos permita facilitar el pago, sino que como hemos comentado al principio, el consumo sea escalable a medida que se vaya haciendo necesario en una u otra estancia.

Huelga comentar que la mayoría de la casuística que nos encontramos, es la de una vivienda que si tiene preinstalación de conductos, la normativa de la comunidad de vecinos impide instalar compresores en fachada; en el lado opuesto, si ni tiene preinstalacion de conductos ni preinstalación frigorífica, no queda otra que instalar un split con compresor a fachada o terraza en la medida que esto último sea posible.

Por tanto en vivienda terminada, rara vez será posible elegir entre ambos sistemas por lo que anticiparse en la fase de construcción o reforma, se torna crucial para tomar la decisión acertada.

TEMAS RELACIONADOS: