Política

Polémica en el pleno por la violencia obstétrica en la Región

La denuncia recogida en un programa de televisión por parte de mujeres que tuvieron que abortar y fueron "abandonadas" por el sistema de salud murciano ha provocado un tenso enfrentamiento en el pleno de Alhama

Redacción | Martes 29 de junio de 2021


La primera polémica del pleno entre los grupos políticos en el pleno de Alhama ha venido a cuenta del reportaje emitido en televisión sobre la denuncia de un grupo de mujeres víctimas de violencia obstétrica en nuestra Región. La concejala de Igualdad y Bienestar Social, Nani Navarro, ha expuesto estos casos, y ha propuesto al pleno acordar instar al Gobierno de la CARM a que cumpla la legislación vigente, que se ofrezcan mejores condiciones a las mujeres a la hora de una interrupción del embarazo por criterios médicos, tomar medidas para erradicar la violencia obstétrica y asegurar una cartera de profesionales médicos que asistan a estas mujeres dentro del sistema público sanitario de la Región.

El concejal de IU-Verdes, Juan Romero, ha defendido el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad "con garantías y servicios de calidad y seguros". Ha denunciado el trato "deshumanizado" a estas mujeres en una muestra de "maltrato institucional" que no es admisible. Romero considera que en el sistema público sanitario no cabe la objeción de conciencia. Romero ha votado a favor de la moción.

La portavoz de Vox, Carolina Martínez, ha dicho que le "horroriza" cómo se trata a las mujeres en esta moción. Ha recalcado que en Vox defienden la vida y critica que la moción tiene una base "dudosa", porque se basa en un programa de televisión y entiende la grave denuncia de esas mujeres, pero no son prácticas habituales. Martínez ha asegurado que la objeción de conciencia es un derecho de los médicos que no se puede negar. Martínez niega que esas mujeres hayan sido "expulsadas" del sistema sanitario sino que son derivadas a centros privados como recoge la propia ley. Ha cuestionado el término de "violencia obstétrica" y ha instado al PSOE a que apoye más la vida, a las mujeres que quieren ser madres y la cultura de la vida. Finalmente, vota en contra.

La portavoz de Ciudadanos, Isabel Cava, recuerda que en comisiones informativas propuso cambiar uno de los puntos para reclamar que el servicio se preste con calidad. Ha expresado su voto a favor.

La portavoz del Grupo Popular, María Cánovas, ha recalcado que se cumple la legislación vigente y recuerda que la Consejería de Salud se está trabajando en la mejora de la atención de la mujer para proteger su dignidad. Ha recordado que este debate ya se dio en la Asamblea y ha expresado que su voto es abstención.

La edil Nani Navarro ha insistido en que sería mejor que las mujeres no tengan que salir de la Región para realizar este tipo de intervenciones y ha expresado sus dudas de que todos los médicos de la Región sean objetores de conciencia. Navarro asegura que en ese reportaje se entrevistó al jefe de maternidad en Virgen de la Arrixaca y reconoció que se ha "fallado" a esas mujeres. Navarro ha insistido en que en la Región no se cumple la ley y a la portavoz del Grupo Popular ha recordado que la Fiscalía está investigando si se está enviando a las mujeres fuera de la Región.

En la segunda ronda de intervenciones, Juan Romero opina que es "evidente" que la ley actual "incomoda" al Gobierno Regional y duda que tenga voluntad de cumplirla pondiendo "pegas, parches y buscando recovecos para no cumplirla".

La edil de Vox, Carolina Martínez, asegura que la ley no obliga a hacer estas interrupciones del embarazo en centros públicos. Ha puesto de relieve que "el fondo del problema" no es ese, sino que se garanticen que esas mujeres pasen el proceso con garantías. Martínez considera que la edil socialista se contradice y deriva el debate entre centros públicos y provados que opina que no es el meollo de esta cuestión.

La edil de Ciudadanos, Isabel Cava, ha reiterado su voto favorable a pesar del desacuerdo con el punto 3 de los acuerdos de la moción porque lo que prevalece es la libertad de la toma de decisión de las mujeres.

La portavoz del Grupo Popular, María Cánovas, insiste en que la Consejería de Salud está trabajando sobre este asunto y sobre los asuntos investigados por Fiscalía ha encomendado ese debate al PSOE porque "ustedes tienen más experiencia".

Finalmente, la moción ha salido adelante con los votos a favor de IU-Verdes, Ciudadanos y PSOE, la abstención del PP y el voto en contra de Vox.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas