Colaboraciones

Cambios en el sistema tarifario del suministro eléctrico

Los cambios tarifarios que entran en vigor a partir del 1 de junio próximo, no permiten conocer 'a priori' cuál va a ser el resultado en el bolsillo de los consumidores y usuarios, por lo que me reservo la opinión al respecto, aunque ya desde los mismos agentes que trabajan para la Dirección de Industria vaticinan que como siempre, nos tocará previsiblemente rascarnos el bolsillo de más

Leugim Saslab | Lunes 24 de mayo de 2021


A partir del 1 de junio de este año, en cumplimiento de la normativa europea, se introduce la separación de la tarifa de acceso en dos componentes: peajes y cargos. Se incentiva de esta forma el desplazamiento del consumo de receptores electrodomésticos a periodos de menor demanda, se facilita la carga del vehículo eléctrico aumentando el consumo de electricidad en detrimento de energía procedente de combustibles fósiles y se facilita la transición a una economía baja en emisiones de CO2.

Los peajes son precios regulados destinados a recuperar los costes de las redes de transporte y distribución y son regulados por la comisión nacional de los mercados y la competencia (CNMC).

Los cargos son los precios regulados destinados a cubrir el resto de los costes regulados como la financiacion de las renovables, sobrecostes de producción de nergía en territorios no peninsulares o las anualidads del déficit. determinados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Novedades principales
Todos los consumidores pasarán a tener precios diferenciados por tramos horarios tanto para la potencia como para el consumo. Se agrupan los peajes vigentes 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS en un único peaje 2.0TD (Ver gráfico 1)

Término potencia: 2 periodos
Se podrán contratar potencias diferenciadas para cada tramo horario comprendidos entre las 0:00-8:00 horas de lunes a viernes y fines de semana 24 horas (Valle) y las 8:00-24:00 horas de los laborables (Punta) teniendo en cuenta que la potencia punta cuesta en torno a unos 35€/Kw año y la valle unos 5€/Kw año, esto es, el término potencia cuesta unas 7 veces menos en valle que en punta y su cálculo se obtiene multiplicando los Kw contratados por el precio por kilowatio. (Ver gráfico 2)

Un ejemplo, para un hogar que hubiera contratado 5,75Kw todo el día, el término potencia será 5,75x35/12=16,77€ mes Punta + 5,75x5/12=2,40€ mes valle.

Coste total por término potencia = 19,17€

Término energía: 3 periodos
Los tramos horarios establecidos para las tarifas del consumo quedan establecidos de la siguiente forma:

Punta: días laborables desde las 10:00 de la mañana a las 14:00 de la tarde y desde las 6 de la tarde hasta las 22:00 horas de la noche. Precio aproximado del Kw: 23 céntimos de euro.

Llano: días laborables desde las 8:00 hasta las 10:00, de 14:00 hasta las 18:00 y desde las 22:00 hasta las 0:00. Precio aproximado del Kw: 15 céntimos de euro.

Valle: días laborables desde las 0:00 hasta las 8:00, fines de semana y festivos de ámbito nacional. Precio aproximado del Kw: 11 céntimos de euro.

¿Cómo afectan estos cambios a mi contrato de suministro eléctrico?
En el caso de los consumidores acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor PVPC, los comercializadores de referencia deberán aplicar los nuevos precios establecidos para los términos potencia y energía del PVPC, con los tramos horarios indicados anteriormente.

Si en tu caso estás en el mercado libre, el comercializador debe adaptar el precio del contrato para diferenciar los costes regulados pudiendo adaptar el precio del contrato a los nuevos periodos de energía y potencia o mantener los tramos que en su caso tuviera acordado previamente en su contrato, trasladando al precio la diferencia de costes que resultaría para su perfil de consumo.

Este último caso es especialmente relevante para quienes tienen una tarifa plana, pues aunque se aplique el mismo precio a todos los tramos horarios, el precio del kw resultará de la media ponderada de los consumos horarios realizados por el consumidor.

¿Cómo puedo reducir el importe de mi factura de electricidad?
Ajusta la potencia contratada: Dispones de dos ventanas anuales para ajustar la potencia contratada a los dos tramos horarios, si te salta el interruptor de control de potencia (ICP) constantemente, vas corto y puedes reducir la vida útil de tus electrodomésticos. Si por el contrario, no te salta nunca, trata de ajustarlo a tus necesidades reales.

Modifica tus pautas de consumo: Enciende los receptores (lavadora, lavavajillas...) en aquellos tramos horarios en los que el Kw es más barato, existen electrodomésticos que ya te permiten la conexión remota y en franjas horarias, aprovecha sus características para ajustar su funcionamiento a dichas franjas más baratas.

Instala una mini planta fotovoltáica: En la medida que tu vivienda lo permita, una planta de energía fotovoltáica te permitirá ahorrar hasta un 60% de la energía consumida en las franjas horarias de mayor tarificación con una inversión de unos 4.000 euros aproximadamente y con un periodo de amortización de 25 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas