Al cierre del estudio de seroprevalencia, el porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas. En la primera se estimó en un 5% y en la segunda y tercera ha sido del 5,2%, resultados que confirman que, pese al gran impacto de la pandemia en España, las cifras de seroprevalencia no son altas, lo que descarta a corto plazo la inmunidad de grupo
06/07/2020@13:25:02
El estudio de seroprevalencia, en una segunda ronda, refleja una mayor participación de la población al tiempo que la inmunidad nacional se eleva al 5,21%
|
Las primeras conclusiones del estudio serológico de Sanidad reflejan que el 1,4% de los murcianos ha desarrollado inmunidad a la enfermedad
|
|
|