-
El almuerzo de campesinos
-
El almuerzo de campesinos (1618-1619) Velázquez
-
El caballero de la mano en el pecho
-
El caballero de la mano en el pecho (1578-1580) El Greco
-
El predicador menonita Anslo y su mujer
-
El predicador menonita Anslo y su mujer (1641) Rembrandt
-
El Soplón
-
El Soplón (1571) El Greco
-
Retrato de un estudioso o Escritor de estudio
-
Retrato de un estudioso o Escritor de estudio (1631) Rembrandt
-
Retrato de la madre de Rembrandt o Mujer leyendo la biblia
-
Retrato de la madre de Rembrandt o Mujer leyendo la biblia (1630) Gerrit Dou
-
Hombre viejo en traje militar
-
Hombre viejo en traje militar (1631) Rembrandt
-
La costurera
-
La costurera (1635-1643) Velázquez
-
La maja vestida
-
La maja vestida (1800-1808) Goya
-
La Venus del espejo
-
La Venus del espejo (1648) Velázquez
-
Retraro de la Sra. Sabasa García
-
Retraro de la Sra. Sabasa García (1806-1811) Goya
-
Retrato de Catrina Hooghseat
-
Retrato de Catrina Hooghseat (1657) Rembrandt
-
Vieja friendo huevos
-
Vieja friendo huevos (1618) Velázquez
-
Vieja con gallina y cesta de huevos
-
Vieja con gallina y cesta de huevos (1645) Murillo
-
Vieja hilando o Vieja hilandera
-
Vieja hilando o Vieja hilandera (1650) Murillo
La respuesta puede estar en las obras forman parte de la exposición 'Arte y Fotografía' de Sonia Muñoz Ortuño, que se puede contemplar en el Centro Cultural Plaza Vieja hasta el 2 de junio. Se trata de recreaciones fotográficas de las obras de grandes pintores.
Además, esas imágenes han servido para un fin social, ya que con gran parte de las mismas se elaboró un calendario cuyos beneficios fueron donados a la investigación del cáncer, explica la autora de las fotografías.
La fotografías de la exposición tratan de reproducir lo más fielmente posible las escenas representadas por conocidos pintores del siglo XVI al XIX, empezando por 'El Greco' y acabando en Goya tras pasar por Rembrandt, Velázquez, Gerrit Dou y Murillo.
La muestra, con la que Muñoz Ortuño trata de rendir homenaje a los grandes pintores de la historia, consta de 15 imágenes creadas en el estudio fotográfico tras estudiar meticulosamente cada cuadro para poder reproducir luego el decorado, el atrezzo, las ropas... Luego, mediante la iluminación, con técnicas de fotografía y el retoque en el ordenador, se ha intentado recrear un ambiente similar al de las pinturas.
En esta labor, Sonia Muñoz ha contado con un amplio grupo de colaboradores que han trabajado como modelos, en la búsqueda y adaptación del atrezzo, en el maquillaje, vestuario... Todos ellos han contribuido al homenaje que esta artista ha querido rendir a los grandes pintores y, al mismo tiempo, ha colaborado en la lucha contra el cáncer.