El Gobierno municipal formado por PSOE, IU y Alhama@Una presenta al Pleno de este jueves 31 de julio una propuesta sólida y razonable de actualización de la tasa de residuos sólidos urbanos (RSU), que entrará en vigor en 2026. Esta modificación nace de un compromiso con la sostenibilidad, la equidad fiscal y el cumplimiento de la legislación europea.El Gobierno municipal formado por PSOE, IU y Alhama@Una presenta al Pleno de este jueves 31 de julio una propuesta sólida y razonable de actualización de la tasa de residuos sólidos urbanos (RSU), que entrará en vigor en 2026. Esta modificación nace de un compromiso con la sostenibilidad, la equidad fiscal y el cumplimiento de la legislación europea.
¿Por qué se actualiza la tasa?
La necesidad de reformar la gestión de los residuos no es una imposición política local, sino legal y medioambiental. La Directiva Europea 2008/98/CE y su desarrollo en la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular exige a los municipios que la tasa de basuras refleje el coste real de los servicios, con el objetivo último de fomentar el reciclaje desde el hogar o el pequeño negocio y reducir así los kilos de basura que llegan al vertedero.
Lo que quisieron hacer el PP-Vox (Octubre 2024)
-Propuesta unilateral, sin consenso ni sensibilidad social.
-Impacto global sobre el padrón RSU: 1.010.023,80 €.
-Eliminación de la bonificación del 30% a mayores de 65 años (1.842 vecinos afectados).
-Sin bonificaciones por renta ni incentivos al reciclaje.
-Otón (concejal del PP) reconoció en el Pleno que la subida era para “pagar facturas y sueldos”, sin medidas para mejorar el servicio ni fomentar la economía circular.
-Utilizaron un informe jurídico de urgencia como presión al resto de grupos para aprobar el ‘tasazo’.
Lo que proponemos para 2026: responsabilidad, justicia y ecología
Impacto económico total:
-Impacto global sobre el padrón: 664.083,50 € (un 34,25 % menos que la propuesta PP-Vox)
-Importe de las reducciones: 247.000 euros, distribuidos de la siguiente forma:
--Mayores de 65 años: 60.600 € de reducción asegurada (bonificación del 30%)
--Rentas bajas (SMI): reducción estimada de 150.000 €
--Reciclaje/Economía Circular: reducción estimada de 36.800 €
¿Qué bonificaciones contempla la nueva propuesta?
-Personas mayores de 65 años: 30 % de reducción.
-Hogares con ingresos iguales o inferiores al SMI: 40 % de reducción.
-Uso del contenedor marrón (orgánico): 15 % de reducción.
-Compostaje doméstico : 15 % de reducción.
-Uso del Ecoparque o Punto Limpio (dependiendo de número de visitas) : 10–20 % de reducción.
-Empresas de restauración/distribución que reduzcan residuo alimentario (convenio): 15–30 % de reducción.
Reducción acumulable total: Hasta 50 %
Ejemplos claros de justicia fiscal
Perfil del contribuyente PP-Vox (2025) PSOE-IU-AUNA (2026)
-Mayor de 65 años 131,72 €/año 76,77 €/año
-Hogar con renta igual o menor al SMI 131,72 €/año 65,80 €/año
-Recicladores activos con renta baja 131,72 €/año ≤59,00 €/año
Un Gobierno que cumple y no improvisaEl Gobierno local rechaza el ‘tasazo’ de la basura que promovió el PP de María Cánovas y propone una alternativa más justa, que cumpla con la Ley 7/2022.
El modelo de los Populares era insostenible económicamente y socialmente injusto, ya que repercutiría directamente en los bolsillos de todos los vecinos y vecinas de Alhama por igual.
El enfoque actual se basa en:
-Aplicar la ley de residuos con eficiencia y transparencia.
-Garantizar una tarifa vinculada al coste real del servicio, no al coste máximo legal.
-Incorporar criterios sociales y medioambientales, para proteger a hogares en situación vulnerable y promover hábitos sostenibles.
"A diferencia del PP, nosotros no hacemos propuestas a ciegas ni a espaldas de los vecinos. Esta propuesta no solo cumple con Europa y la ley española, sino que garantiza justicia social y premia a quienes cuidan el planeta”, ha explicado el concejal de Hacienda, Felipe García.
Con esta medida, los recibos de Alhama se mantienen por debajo de la media regional, y se asegura un modelo fiscal más sostenible, más humano y más preparado para los retos medioambientales del presente y del futuro.