La alcaldesa Rosa Sánchez ha inaugurado este lunes el curso 'Paisajes Culturales: Arquitectura y Arqueología', organizado por el Ayuntamiento y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Sánchez ha indicado que este curso es "una oportunidad única para reflexionar, aprender y dialogar sobre los paisajes que conforman nuestra historia común". Y ha añadido que es una ocasión para "recorrer, no sólo espacios físicos, sino también conceptos, desafíos y soluciones en torno el valor cultural del paisaje".
Las conferencias tendrán lugar durante los próximos tres días, hasta el miércoles, en el Vivero de Empresas para Mujeres. Allí se esperaba este lunes la presencia del rector o del vicerrector de la UPCT para la inauguración, junto al director general de Patrimonio Cultural, pero los tres tenían cosas más importantes que hacer esta mañana, según han afirmado los intervinientes que han excusado su presencia. Sí han acudido la concejala de Cultura y Patrimonio, Alicía Martínez, y la edil de Mujer, Dori Muñoz.
La alcaldesa ha explicado que "la mirada interdisciplinar" planteada por los directores de este curso, Pedro Enrique Collado, Juan García Saldoval y José Baños, "sitúa al paisaje como un cruce esencial entre arquitectura, arqueología y gestión del territorio".
Sánchez ha señalado que durante estos tres días, nuestro municipio acogerá la intervención de ponentes de reconocido prestigio que ofrecerán la oportunidad de conocer lugares como emblemáticos como Medina Azahara, Toledo y yacimientos de Cartagena, Águilas, Cieza, Yecla... y la rica historia de Alhama con visitas técnicas al yacimiento de Las Paleras, al Castillo y al Museo Arqueológico de los Baños.
Entre los objetivos de este curso está analizar el patrimonio paisajístico de la Región de Murcia, profundizar en su gestión y conservación y difundir la riqueza tanto arquitectónica como arqueológica con una mirada crítica, profesional y comprometida con el futuro, ha indicado la alcaldesa Rosa Sánchez.