sietediasalhama.com

VÍDEO "El trasvase fue como nacer para todos los agricultores"

El presidente y el secretario de la Comunidad de Regantes de Alhama, Fulgencio Águila y Alfonso Romero, respectivamente, hablan con Siete Días Alhama de los 40 años del trasvase y la Comunidad

miércoles 23 de enero de 2019, 22:02h

Este año la Comunidad de Regantes de Alhama de Murcia está doblemente de enhorabuena.

Se cumplen 40 años del trasvase Tajo-Segura y, además, la propia Comunidad cumple los mismos años de trayectoria en nuestro municipio.

Mucho han cambiado los tiempos en los últimos 40 años y mucho cambió y sigue cambiando la vida en el municipio de Alhama con el trasvase.

Con motivo de tan especiales efemérides, los regantes murcianos han organizado varios actos conmemorativos, como la gala que se celebrará el 28 de marzo en el Teatro Romea de Murcia o el concierto para la Fiesta de la Primavera.

También los regantes alhameños están perfilando las actividades, una exposición fotográfica y un libro conmemorativo, para celebrar los 40 años de la Comunidad.

Siete Días Alhama ha hablado con el presidente y el secretario de la Comunidad de Regantes, Fulgencio Águila y Alfonso Romero, respectivamente, sobre este feliz aniversario.

Romero ha recordado que las primeras reuniones de los regantes alhameños se produjeron en junio de 1978, pero es la fecha del 1 de agosto de 1979 el aniversario de la Comunidad, pues ese día se publicó la orden ministerial de constitución de esta entidad.

El trasvase, un antes y un después
"El trasvase fue como nacer para todos los agricultores", recuerda el presidente Fulgencio Águila.

La llegada del agua del trasvase Tajo-Segura supuso una época de florecimiento de la agricultura alhameña y un claro impulso para la ganadería y los cebaderos de cerdos.

También tuvo su impacto social, al favorecer el agua corriente para consumo humano no solamente en nuestro municipio sino también para el resto de la Región.

Romero, por su parte, recuerda que el trasvase ya nació con polémica.

Las protestas que ahora suscitan los trasvases de agua, principalmente, de las provincias de Castilla-La Mancha ya tuvieron su origen 40 años atrás.

Subastas de agua
Hasta entonces los agricultores alhameños regaban sus campos con el agua que manaba de sus tierras, en el mejor de los casos.

En el peor de los casos, en los terrenos cuyos propietarios necesitaban más agua, suponía una dificultad añadida.

Por ello, como en la localidad vecina de Totana, se celebraban las subastas de agua.

Ello implicaba que, según rememora Romero, el que más dinero tenía era el que podía comprar, y por tanto se quedaba, con más agua para sus campos.

Todo ello vino a su fin con el trasvase.

Aumentaron los campos destinados a la agricultura, floreció el sector, impulsó otras áreas como la industrial, repercutiendo, como es lógico en las condiciones de vida y situación económica de la Región y de Alhama.

La polémica del trasvase
Sin embargo, el trasvase Tajo-Segura, no ha estado exento de polémica durante los últimos 40 años.

El presidente de la Comunidad alhameña destaca, en cambio, que la confrontación se ha avidado en los últimos tiempos por la misma causa que antaño: la política.

El rédito electoral buscado por los partidos políticos a propósito del travase han venido a dar al traste a soluciones que beneficiarían a todos los sectores: agricultor, ganadero e industrial.

Tal es así que mientras el trasvase enfrenta a los partidos políticos, los agricultores encarnan entre sí un consenso mayor.

Águila y Romero explican que en el último encuentro nacional de agricultores los puntos abordados destacan por un consenso que luego es echado por tierra en el ámbito político.

"Si fuera por nosotros no habría polémica por el trasvase, se habría hecho incluso el trasvase del Ebro, se podría hacer la conexión de cuencas...", explica Águila.

Ese consenso sectorial parte de unas premisas, bien distintas a los intereses políticos, de que "hay agua en España para poder repartir equilibradamente entre todos".

Un equilibrio sobre otro pilar evidente, "la España húmeda y la España seca".

Desconocimiento del trasvase
En muchas ocasiones, las críticas por la existencia y continuidad del trasvase Tajo-Segura tienen su origen en el desconocimiento.

Águila y Romero explican en esta entrevista que existen muchos mitos en torno al trasvase.

Se dice, por ejemplo, que "se da o se regala agua" a la Región de Murcia, pero no es así.

"Los murcianos pagamos por ese agua", incide Romero.

De hecho, en los últimos 40 años los regantes murcianos han desembolsado la friolera de más de 425 millones de euros.

"El trasvase está prácticamente amortizado", destaca el secretario de la Comunidad.

Es más, Romero sostiene que ese dinero debía haber sido destinado a obras hidráulicas, pero a día de hoy, como indica Águila, existen poblaciones en Castilla-La Mancha, por ejemplo, que ven pasar por su localidad el trasvase y no poseen infraestructuras para beneficiarse también de él.

"¿Dónde ha ido todo ese dinero?", se pregunta Romero.

Para el presidente de la Comunidad de Regantes de Alhama, la cuestión está bastante clara.

"No se han hecho esas obras para que esas personas estén en contra del trasvase", zanja.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios