sietediasalhama.com

VÍDEO Cómo superar los conflictos familiares con hijos adolescentes

La segunda reunión de la Escuela de Padres ha contado con la psicóloga Carolina Belchí quien ha ofrecido a los padres las pautas a seguir para superar los conflictos con los hijos y mejorar las relaciones familiares

viernes 14 de diciembre de 2018, 12:22h
El IES Miguel Hernández ha acogido este jueves la segunda reunión de la Escuela de Padres en la que se han abordado los conflictos familiares de la mano de la psicóloga infanto-juvenil Carolina Belchí Ramírez.
La Escuela de Padres está organizada por la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Alhama (FAPA) en colaboración con el Ayuntamiento y facilita a los padres y madres información y les dota de herramientas para mejorar la educación y relación con los hijos.
La primera reunión contó con la pedagoga Elena Bueno quien animó a los padres a ayudar a sus hijos con las tareas escolares. En esta ocasión, los conflictos familiares ha sido el tema abordado en la Escuela de Padres, en el que Belchí ha ofrecido las claves y pautas a seguir para superar esos conflictos y mejorar la relación con los hijos, especialmente, en la adolescencia.
La psicóloga ha indicado que el modelo familiar ha cambiado en las últimas décadas en tanto la sociedad ha cambiado en sí también. Es por ello que los retos a abordar son diferentes en el terreno de la educación dentro de la familia.
"Vamos a ver cómo hacer que los conflictos ayuden a construir y no a destruir las relaciones familiares. Cambiando pequeñas cositas vamos a comprobar que el conflicto se va diluyendo y ver que podemos aprovechar el conflicto para que el adolescente, en este caso, sepa cómo abordar y superar los conflictos que se va a ir encontrando a lo largo de su vida", explica Belchí a Siete Días Alhama.
Aprender a decir 'no', a negociar, a respetar las decisiones de los demás... pueden ser tareas que los hijos deben asumir, aunque también los padres, pero los progenitores también deben ser conscientes de cómo influyen las expectativas que tienen sobre sus hijos y otras situaciones de conflicto que se deben abordar de una manera especial, como los casos de divorcios.
La figura de los abuelos sigue siendo hoy en día muy importante y muy presente en la vida de nuestros hijos, incluso Belchí sostiene que se sobrecarga de funciones a los abuelos , de los que se entiende que ya han superado la etapa de educar a los hijos y ahora pasan a educar los nietos. Es por ello, que se debe considerar cómo esta delegación de funciones influye en el crecimiento de los hijos y en las relaciones familiares.
Por otro lado, la psicóloga también ha ofrecido herramientas a los padres asistentes para equilibrar la necesaria figura de autoridad emocional de los padres sobre los hijos, al tiempo que se utilizan herramientas de diálogo y negociación para mejorar las relaciones y la convivencia familiar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios