sietediasalhama.com

VÍDEO Serranía de Librilla, una carrera más solidaria y ecológica

Vuelve la Serranía de Librilla, una carrera que no se pudo celebrar en 2020 por el estado de alarma y que fue imposible organizar en 2021 a causa de la pandemia. En 2022 la carrera será aún más solidaria y respetuosa con el medio ambiente

Por Redacción
x
sietediasalhamagmailcom/15/15/21
sietediasalhama.com

La pandemia que en 2020 obligó a suspender la Serranía de Librilla y que en 2021 impidió su organización, continuará condicionando la carrera en 2022. Sin embargo, aunque sea necesario mantener algunas medidas sanitarias frente al Covid-19, sus organizadores confían en que este año sí se pueda disputar la prueba.

El pistoletazo de salida de IX edición de la Serranía será a las 8:45 horas del próximo 13 de marzo. Así lo han explicado este jueves responsables del Ayuntamiento de Librilla, encabezados por el alcalde Tomás Baño y el concejal de Deportes, Ismael Calatayud, junto Adrián Bonache, representante de la Federación Murciana de Atletismo (FAMU), y Esther Ballester, responsable de la Fundación Primafrío, uno de los principales patrocinadores de esta cita deportiva.

La presentanción de la IX reedición ha tenido lugar exactamente dos años después de aquel 3 de febrero de 2020, cuando nadie podía imaginar que se iba a decretar el estado de alarma el 15 de marzo, el mismo día que estaba prevista la celebración de la carrera, lo que finalmente obligó a suspender aquella IX edición.

Francisco Cánovas, coordinador de Deportes del Ayuntamiento, ha explicado que la actual IX edición llega con algunas novedades más allá de las impuestas por la pandemia. En primer lugar, la donación que la organización realiza a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Librilla sube de 1 euro por participante a 1,5 euros. De este modo, se prevé que la cantidad final entregada supere los 1.000 euros, un gesto que ha agradecido Juan Antonio Sánchez, responsable de la ONG en Librilla y que también ha asistido a la presentación.

Además, habrá una segunda donación. En esta ocasión será de 1 euro por participante y se destinará a llevar a cabo una actuación medioambiental que la organización acuerde con el guarda forestal encargado de la vigilancia de la zona por donde discurre la prueba.

Máscarilla y orden de salida
La pandemia obligará a que los participantes tomen la salida y entren en meta con la mascarilla puesta, si las autoridades sanitarias mantienen las actuales medidas para evitar contagios. Sin embargo, no será necesario realizar los 21 kilómetros del recorrido con esa protección. De hecho, a unos 100 o 150 metros de la salida se colocarán contenedores para que los participantes puedan arrojar allí su mascarilla. Más tarde, tras cruzar la meta, deberán colocarse una nueva mascarilla.

Esta medida de protección podrá eliminarse si el 13 de marzo las condiciones sanitarias lo permiten y las autoridades lo autorizan. Sin embargo, no habrá cambios en las modificaciones que se han establecido en el orden del salida. Hasta ahora, los primeros en iniciar el recorrido eran los participantes de la modalidad travesía y después lo hacía los inscritos en la carrera.

En esta ocasión será al reves. A las 8:45 horas, partirán los corredores y quince minutos después, a las 9:00 horas, lo harán los senderistas. De este modo, se evitarán que se crucen los deportistas de una y otra prueba con el fin de reducir las interacciones.

En cambio, no está prevista ni actualmente se considera necesaria la salida escalonada de los participantes, como sí se hizo en la travesía nocturna del pasado mes de agosto. Sin embargo, esta opción no está descartada del todo. Sólo se adoptará si lo requiere la situación de la pandemia.

Además, las zonas de avituallamiento repartidas a lo largo del recorrido estarán adaptadas a las condiciones sanitarias. Y no habrá entrega de trofeos; serán los ganadores de cada categoría quienes recogerán sus medallas previamente desinfectadas.

Sin cambios
Se mantienen los 21 kilómetros de la prueba, aunque con algunas variaciones en el recorrido. No obstante, los participantes continuarán pasando por los espectaculares espacios naturales de la Sierra del Cura, la zona de Los Cabezos, la Sierra del Castellar y los miradores de la presa de Algeciras.

Por supuesto, se mantienen las modalidades de travesía y carrera, esta última puntuable dentro de la liga Trail FAMU.

La salida, meta y último avituallamiento estarán ubicados en el auditorio municipal.

Y el plazo máximo de inscritos será de 700 deportistas, la mitad para cada modalidad, aunque las plazas libres de la carrera pueden ser ocupadas por participantes en la travesía y viceversa.

La inscripción puede realizarse en la web del Ayuntamiento (librilla.es) y en la página de la FAMU (famu.es), donde se colocarán enlaces para registrarse y con el reglamento e información.

La inscripción se puede hacer en la web de la FAMU en los primeros 15 días para dar prioridad a los deportistas federados. A partir del 10 de febrero se abrirá la inscripción sin distinción a todos quienes deseen participar.

La inscripción también se puede realizar acudiendo personalmente al pabellón de deportes.

En esta ocasión, la imagen que ilustra el cartel de presentación muestra una impresionante imagen cedida por el fotógrafo Diego Pelero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios